Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE flexibiliza los criterios para aceptar más deuda como aval

El Banco Central Europeo (BCE) dio ayer un nuevo golpe de timón a su estrategia monetaria para reforzar la liquidez del sistema bancario de la eurozona. En concreto, la institución presidida por Jean-Claude Trichet modificó varias de las exigencias que pedía hasta la fecha para aceptar determinados títulos como garantía para obtener financiación en las subastas de la institución.

Por un lado, eliminó el requisito que obligaba a los instrumentos de deuda bancaria -que no fueran cédulas hipotecarias- a estar cotizando en mercados regulados para ser aceptados como colateral en sus operaciones de financiación. Por otro, la institución monetaria cambió otro criterio. Hasta ahora, aceptaba que el 10% de los colaterales presentados pudiera ser en forma de deuda no garantizada de una entidad de crédito -o de una firma próxima a ella-; en adelante, sitúa ese porcentaje en el 5% de los avales presentados.

'Sequía' de dólares

Por otra parte, ayer volvió a quedar claro que algún banco europeo sigue teniendo problemas para encontrar financiación en dólares. Fue en la subasta mediante la que el BCE suministra dólares a los bancos que se presentan en ella. Ayer sólo acudió uno -todos los rumores apuntan a que se trató de una entidad francesa-, que solicitó 500 millones de euros.

Es la segunda semana consecutiva en la que la institución europea tiene que hacer frente a una petición de dólares por parte de las entidades. El 14 de septiembre prestó 575 millones de dólares, la cifra más alta desde mediados de 2010, a dos bancos europeos. Un día después, y precisamente por la sequía de dólares que comenzaba a sufrir el sector, el BCE, de forma coordinada con la Reserva Federal estadounidense y otros tres bancos centrales, programó tres inyecciones de divisa estadounidense a tres meses para abastecer a los bancos de los dólares que necesiten.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky