Bolsa, mercados y cotizaciones

Vuelve el 'Twist': Bernanke comprará bonos para luchar contra la recesión

Chubby Checker cumplirá 70 años el próximo 3 de octubre. Es una de esas personas a las que la historia le ha hecho un hueco. ¿Su mérito? Estar considerado como el rey del twist, el baile que triunfó en Estados Unidos en los años 50 y 60.

Lo que nunca imaginó es que su música y sus bailes fueran vinculados a la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense. Pero así fue. Ocurrió en 1961, cuando el entonces presidente de la institución, William McChesney Martin Jr., adoptó una estrategia sin precedentes: comprar deuda a largo plazo con el dinero obtenido mediante la venta de deuda a corto plazo que tenía en su balance. Un cambio, una torsión, que fue bautizada como Operación Twist porque era precisamente en aquella época cuando reinaba Checker.

Medio siglo después, Bernanke ha emulado a McChesney Martin Jr. y también baila al ritmo de Checker. Lo hace desde ayer, porque la esperada reunión de política monetaria que celebró la Fed arrojó como principal novedad esa medida: la reedición de la Operación Twist. El banco central norteamericano notificó que dedicará 400.000 millones de dólares a comprar deuda pública estadounidense con una vida comprendida entre los seis y los 30 años hasta finales de junio de 2012. ¿Qué objetivo persigue con esta iniciativa? "Este programa debería presionar a la baja los intereses de la deuda a largo plazo y ayudar a permitir que las condiciones financieras sean más favorables", precisó la entidad en su comunicado.

Persiste la división

¿De dónde sacará ese dinero? De las ventas de bonos a tres años o menos que posee ahora en su balance. Vamos, que a diferencia de las expansiones cuantitativas (QE1 y QE2) a las que ha recurrido con anterioridad, en esta ocasión no creará dinero nuevo, sino que usará dinero viejo para hacer esas compras. Adicionalmente, la Fed reforzará su política extraordinaria con otras compras: adquirirá deuda hipotecaria con el dinero procedente de los vencimientos de los títulos hipotecarios que ya tiene en cartera.

Eso sí, al igual que en agosto, el Comité Federal del Mercado Abierto, el órgano de la Fed que define la política monetaria en Estados Unidos, demostró que no está unido. Los tres disidentes de la anterior reunión, Richard Fisher, Narayana Kocherlakota y Charles Plosser, siguieron en sus trece y votaron en contra de las nuevas medidas. A su juicio, las condiciones actuales no requieren estímulos adicionales.

Bajo ritmo

La Fed, que además ratificó que los tipos de interés seguirán entre el 0 y el 0,25 por ciento hasta 2013, adoptó estas decisiones porque entiende que la economía sigue sin carburar. "El crecimiento permanece bajo", reconoció la entidad. La debilidad del mercado laboral es uno de los frenos que impide que el motor carbure, y todo indica que continuará siendo así durante un tiempo. "Los indicadores recientes reflejan que las condiciones del conjunto del mercado laboral continúan débiles y el desempleo sigue elevado", reconoce.

No es para menos. Más que nada, porque la tasa de paro se encuentra en el 9,1 por ciento, con lo que permanece en sus niveles más altos en un cuarto de siglo. El problema radica en que, aunque espera "una mejoría en el ritmo de la recuperación en los próximos trimestres", admite que "la tasa de desempleo sólo descenderá gradualmente". Vincula esta realidad a la existencia de "significativos riesgos a la baja sobre las perspectivas económicas, incluyendo las restricciones en los mercados financieros globales". Acerca de la inflación, prevé que se mantendrá cerca de los objetivos de la entidad por el impacto de las pasadas subidas de los precios energéticos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky