Bolsa, mercados y cotizaciones

Mas defiende en Bruselas un corredor ferroviario para unir la UE con África

Bruselas, 21 sep (EFE).- El presidente de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, ha defendido hoy en Bruselas que la Comisión Europea (CE) de prioridad al proyecto del corredor ferroviario en el Mediterráneo (Ferrmed).

Con este corredor "se unirá la Unión Europea con África" y permitirá mejorar el transporte de mercancías entre ambos lados del Mediterráneo.

El alcalde de Barcelona, Xavier Trias, y los presidentes de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, y el de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, junto a Mas, han buscado ejercer presión para que la CE financie el eje mediterráneo y lo incluya entre sus prioridades de transporte para los próximos años.

"El Corredor Mediterráneo significa conectar Europa con África", ha señalado el presidente de la Generalitat de Catalunya, que ha destacado que la vía que uniría Algeciras hasta la frontera francesa impulsaría unas regiones que representan "el 50 por ciento de la economía española, el 50 % de la población y del 60 % del tráfico de mercancías europeo".

El líder de CiU ha justificado el multitudinario acto de presión en Bruselas señalando que las regiones del Mediterráneo "se juegan su futuro".

"Esta infraestructura es una parte crucial de nuestro futuro, pues sin ella vamos a ir a peor en el litoral español", ha destacado Mas, que ha querido llamar la atención sobre el hecho de que autonomías de signo político contrario se hayan puesto de acuerdo entorno a las bondades para la economía del Corredor Mediterráneo.

Por su parte, el alcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha anunciado que Barcelona acogerá en 2012 una conferencia a la que invita a unirse a todas las ciudades por las que también transcurrirá la red de transporte de mercancías, en un acto en Bruselas en el que también han participado el alcalde de Castellón, Alfonso Bataller, y el concejal del consistorio de Málaga, Julio Andrade.

El número uno del consistorio barcelonés ha señalado que con la red de transporte Ferrmed, pendiente de recibir apoyo económico comunitario, "se conseguirá crear una potente área de integración económica" y "se aumentará la capacidad exportadora" de las regiones del arco Mediterráneo.

El acto de promoción celebrado hoy para dar apoyo a Ferrmed, se produce apenas un mes antes de que el próximo 19 de octubre Bruselas anuncie la composición de la Red Ferroviaria Central Transeuropea.

Según calcula la asociación Ferrmed, este corredor supondría un ahorro de 30.000 millones de euros entre 2016 y 2045, en concepto de transferencia de tráfico por carretera al ferrocarril, y 36.500 millones en ahorro de tiempo.

Desde el punto de vista medioambiental, se dejarían de emitir un millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Las regiones españolas quieren que el tramo del Mediterráneo forme parte de ese eje central ferroviario porque todos los proyectos incluidos en esa red serán de obligado cumplimiento por parte de los países y contarán con financiación de la Unión Europea.

El propio vicepresidente de Comisión Europea y comisario de Industria y Empresa, Antonio Tajani, se ha mostrado abiertamente a favor del proyecto del Corredor Mediterráneo, y por eso visitará el próximo día 30 la capital valenciana, ha anunciado en Bruselas el presidente de la Generalitat de Valencia, Alberto Fabra.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky