Nueva York, 31 dic (EFECOM).- La Bolsa de Wall Street se mantenía hoy a la baja y en algunos momentos perdía algo más de cien puntos, después de que los datos que reflejan un ligero aumento en las ventas de casas usadas en EEUU no lograran calmar la inquietud por la marcha del sector inmobiliario en este país.
Hacia la media sesión, el índice Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, bajaba 104,62 puntos (0,78%) hasta las 13.261,25 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq descendía 25,68 puntos (0,96%), hasta situar su índice en 2.648,78 puntos.
El selectivo S&P 500, que agrupa a los 500 principales valores que cotizan en Nueva York, perdía 11,45 puntos (0,77%), hasta las 1.467,04 unidades.
En conjunto, el NYSE, donde se incluye a todos los valores de Wall Street, retrocedía 72,16 puntos (0,74%), hasta las 9.731,73 unidades.
El mercado neoyorquino logró frenar algo la tendencia bajista con que había iniciado la última sesión de 2007 poco después de conocerse que las ventas de casas de segunda mano subieron un 0,4 por ciento en noviembre y alcanzaron los 5 millones de unidades.
Esa cifra estuvo en línea con lo esperado y es similar a la de septiembre, lo que dejó en el mercado la impresión de una cierta estabilidad en los últimos tres meses.
No obstante, las ventas de ese tipo de casas han descendido un 20 por ciento en el último ejercicio y están lejos de los más de siete millones de casas usadas que se vendían hace dos años.
Los datos que difundió hoy la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces revelaron también que el precio medio de venta ha bajado un 3,3 por ciento respecto de hace un año.
Estas cifras se suman a otras que divulgó el viernes el Departamento de Comercio de EEUU y que reflejaron un descenso del 9 por ciento en las ventas de casas nuevas en noviembre, para situarse en el nivel más bajo en doce años.
Los datos de ventas de casas usadas son los más relevantes que recibirán hoy los inversores de Wall Street, por lo que presionaban a la baja las acciones de una gran mayoría de empresas relacionadas con ese sector.
Entre las compañías que veían un panorama más favorable estaba Delta Petroleum, cuyos títulos se revalorizaban alrededor de un 18 por ciento después de conocerse que la firma de inversiones Tracinda, del financiero Kirk Kerkorian, comprará un 35 por ciento de participación a un precio de 19 dólares por acción, un 23 por ciento más de lo que valían el viernes.
Las acciones se negociaban hoy a 18,33 dólares en el Nasdaq.
Los títulos de Vonage Holdings se revalorizaban un 7 por ciento en el NYSE y cambiaban de manos a 2,15 dólares después de anunciar un acuerdo con la empresa telefónica Nortel para resolver una disputa legal sobre patentes.
Las acciones de Merrill Lynch perdían alrededor de un uno por ciento y se negociaban a 52,42 dólares, a pesar de las noticias de que mantenía conversaciones con inversores de China y Oriente Medio para conseguir más capital.
En días recientes había anunciado que recibirá una inyección de capital de 6.200 millones de dólares de la firma Temasek, de Singapur.
El precio del crudo de Texas retrocedía en la Bolsa Mercantil de Nueva York aunque no se alejaba mucho de los 96 dólares a que terminó la pasada semana.
Las acciones de ExxonMobil y Chevron, las principales empresas petroleras en EEUU, perdían hoy algo más de un uno por ciento de valor respecto del viernes.
La Bolsa de Nueva York movía hoy alrededor de 425 millones de acciones y en el Nasdaq se movían en torno a 677 millones.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años subían y ofrecían una rentabilidad del 4,04 por ciento.
La Reserva Federal de EEUU inyectó hoy 17.500 millones de dólares al sistema bancario con dos operaciones realizadas a través de su banco regional de Nueva York, encargado de efectuar este tipo de aportaciones de liquidez. EFECOM
vm/cs