Bolsa, mercados y cotizaciones

Última semana del año fue de trámite con solo dos sesiones

Raimundo Díaz

Madrid, 29 dic (EFECOM).- La Bolsa española vivió una semana de trámite con solo dos sesiones para despedirse de un año en el cual terminó con la subida más exigua de sus 20 años de historia, con un avance del 7,32% de su índice Ibex-35.

En la sesión del viernes, la última del año bursátil, los inversores optaron por las ventas y el selectivo Ibex-35 cedió el 0,48 por ciento, para establecerse finalmente en 15.182,30 puntos.

Sin embargo, durante el año este índice había llegado a encaramarse a los 16.000 puntos antes de perder los ímpetus alcistas a partir de julio.

Entre los grandes valores del mercado, los llamados "blue chips", los que mejor se comportaron fueron Telefónica e Iberdrola, con ganancias anuales respectivas del 42,53 y del 29,19 por ciento, mientras que el Santander se tuvo que conformar con un avance anual del 8,75 por ciento.

Por su parte, Endesa ganó un 5,88 por ciento, ya superados los plazos de su opa, mientras que el BBVA perdió el 4,61 por ciento y Repsol-YPF, el 4,47 por ciento, pese a los altos precios del petróleo.

La Bolsa ya había apuntado la tendencia de ligeras bajas de la semana en la sesión anterior, la del jueves 27, tras un paréntesis por la Navidad de cinco días sin mercado.

El jueves la Bolsa española bajó el 0,22 por ciento y aterrizó en 15.256,20 puntos, perjudicada por la caída de los grandes valores, la inestabilidad mundial provocada por la muerte de la ex presidenta paquistaní Benazir Bhutto y los malos datos macroeconómicos en Estados Unidos.

Así, el principal índice del mercado nacional, el Ibex-35, bajó 33,10 puntos, equivalentes al 0,22 por ciento, y acabó la sesión en 15.256,20 puntos.

El índice general de la Bolsa de Madrid cedió el 0,34 por ciento, en tanto que el Ibex Small Caps cayó el 1,98 por ciento y el Ibex Medium, el 0,88 por ciento.

En cambio, en Europa, con el euro en 1,46 dólares, París ganó el 0,24 por ciento; Londres, el 0,26 por ciento; Milán, el 0,44 por ciento, y Fráncfort, el 0,49 por ciento.

La Bolsa española se vio afectada y entró en pérdidas tras una apertura alcista por la apertura bajista de Wall Street, entre las noticias del atentado de Bhutto y los datos macroeconómicos en EEUU por debajo de las previsiones.

En concreto, las solicitudes semanales de subsidios por desempleo ascendieron en 1.000 peticiones la semana pasada hasta 349.000, mientras que los pedidos de bienes duraderos crecieron el 0,1% en noviembre -por debajo de las previsiones que estimaban un incremento del 2,2 por ciento-.

Además, el precio del crudo subía hasta alcanzar 95,27 dólares por barril, mientras los inventarios de crudo bajaron en 3,3 millones de barriles la semana pasada, por encima del descenso de un millón de barriles previsto por el mercado.

De los grandes valores, subieron Banco Santander, el 0,27 por ciento; Repsol-YPF, el 1,68 por ciento, tras volver a cotizar hoy; BBVA, el 0,12 por ciento. Telefónica, sin embargo, perdió el 0,13 por ciento.

La desconfianza de los inversores se cebó con los valores inmobiliarios, ya que Inmobiliaria Colonial cedió el 16,56 por ciento y Sacyr-Vallehermoso, el 5,19 por ciento, ambas a la cabeza de las pérdidas.

Repsol-YPF lideró las ganancias de la lista de ocho empresas de Ibex que subieron en esta jornada con un ascenso del 1,68 por ciento, en tanto que Banco Popular ganó el 1,38 por ciento, seguida de Aguas de Barcelona, que subió el 0,18 por ciento, Banco Santander, BBVA y Altadis, que avanzó el 0,02 por ciento.

En el mercado continuo, destacó el avance del 6,82 por ciento de Corporación Dermoestética, mientras que acompañó a Inmobiliaria Colonial, en las pérdidas, Inbesós, que perdió en esta jornada el 16,21 por ciento. EFECOM

jj-dsp/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky