Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX mantiene una caída del 2,04 por ciento por las dudas sobre las ayuda a Grecia

Madrid, 19 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, mantenía a mediodía un fuerte descenso del 2,04 %, afectado por la falta de acuerdo sobre el rescate a Grecia y las posibles nuevas exigencias de capital para la banca que insinuaron el sábado los ministros de Finanzas de la UE.

A las 12,00 horas, el selectivo español perdía 171,56 puntos y se situaba en 8.218 unidades, en tanto que el Índice General de la Bolsa de Madrid retrocedía el 1,95 %.

El descenso que acumula el IBEX desde comienzos de año superaba el 16 %.

Grecia continúa negociando con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la zona del euro y el Banco Central Europeo (BCE) los términos del paquete de ayuda, aunque, tal y como apunta el equipo de estrategia de Self Bank, la incapacidad de los ministros de Finanzas de la zona del euro para cerrar acuerdos concretos inundaba de pesimismo las bolsas europeas.

El único asunto sobre el que los ministros se pusieron de acuerdo ha sido el posible aumento de capital de los bancos, una exigencia que lastraba la cotización de las entidades financieras en toda Europa.

Los principales parqués europeos sufrían importantes descensos, del 3,03 % en Fráncfort, del 2,72 % en París, del 2,47 % en Milán, y del 2,02 % en Londres.

Asimismo, los futuros de los principales índices bursátiles estadounidenses también anticipaban una apertura bajista en Wall Street.

Dentro del IBEX, Acerinox y ArcelorMittal encajaban los mayores descuentos, superiores al 5 %.

Los bancos españoles acusaban en menor medida que las entidades financieras europeas el desencanto con el Ecofín, de modo que sufrían pérdidas del 2,27 % para BBVA, del 2,19 % para el Popular, del 2,08 % para Santander, y del 1,33 % para Bankinter, en tanto que el Sabadell y Caixabank lograban avances del 0,27 % y del 2,13 %, respectivamente.

Inditex perdía el 2,75 % el día de su estreno en el Eurostoxx 50, Endesa caía el 2,61 %; Telefónica, el 2,23 %; Repsol, el 2,12 %, e Iberdrola, el 2,01 %.

Hasta las 12,00 horas el mercado continuo había negociado 523 millones de euros, de los que 105 correspondían a Telefónica, 97 a Santander, 61 a BBVA, y 59 millones a Inditex.

En el mercado de divisas, el euro retrocedía frente al "billete verde" estadounidense y se cambiaba a 1,364 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky