Santiago de Chile, 28 dic (EFECOM).- El peso chileno ganó un 6,49 por ciento frente al dólar durante el año 2007, impulsado por los altos precios del cobre y un diferencial favorable de las tasas locales de interés respecto de las de EEUU, según los operadores.
La moneda local cerró hoy en 497,90 unidades por dólar en el mercado interbancario, que se comparan con las 532,50 del 29 de diciembre de 2006, último día de operaciones de ese año.
El próximo lunes, día 31, los mercados chilenos estarán cerrados por ser víspera de año nuevo y festivo bancario.
De acuerdo con los analistas y operadores del mercado, la apreciación del peso obedeció en buena parte a los excedentes generados por los altos precios del cobre, el principal producto chileno.
Los ingresos procedentes del cobre sumaban, hasta finales de noviembre, unos 35.750 millones de dólares, dos tercios de los cuales estaban depositados en dos fondos de reserva creados por el Gobierno para mejorar el ahorro y regular el gasto.
La creación de esos fondos, según los analistas, contribuyó a moderar la apreciación del peso frente a la divisa estadounidense, por lo cual una incidencia importante en el fortalecimiento de la moneda local la atribuyen a la diferencia de tasas con EEUU, principalmente desde septiembre en adelante.
La Reserva Federal de EEUU ha aplicado desde entonces varios recortes a la tasa de Interés, hasta el 4,25 por ciento actual, por la necesidad de reactivar la economía tras el estallido de la crisis hipotecaria, lo que no ha logrado despejar del todo la posibilidad de una recesión en la mayor economía del mundo, que en todo caso sería leve, según las predicciones.
La economía chilena, en tanto, fue afectada por un brote inflacionario, que llevó a los precios a una subida superior al 7 por ciento debido a factores externos (precios del petróleo) e internos (un invierno crudo que afectó los cultivos e hizo subir los alimentos),
En ese contexto, el Banco Central optó por subir la tasa de instancia monetaria hasta un 6 por ciento en la actualidad. EFECOM
ns/prb