
Son las únicas compañías cuyas recomendaciones han mejorado en agosto con un sustento por fundamentales.
En más de la mitad del mercado español las recomendaciones de las compañías han mejorado en el último mes. Sin embargo Inditex y EADS son las únicas empresas en las que lo han hecho con un sustento por fundamentales.
Pese a que la tendencia de fondo es bajista, pese a que han comenzado a surgir oportunidades para invertir a la baja en la bolsa española -la última en radar, Repsol-, e incluso, pese a que muchas ya se han deteriorado también por fundamentales, todavía existen algunas excepciones.
Las elegidas
En un 53 por ciento de los valores del mercado español la recomendación media emitida por los bancos de inversión en el último mes ha mejorado o, al menos, no ha experimentado ningún deterioro. Claro que, el hecho de que la visión sobre algunos valores sea más positiva, no implica que para los fundamentales sean un consejo de compra. En muchos casos estas mejores recomendaciones vienen motivadas como consecuencia de la caída sufrida en bolsa que ha dejado precios muy atractivos. Pero muy pocas tienen detrás un respaldo real por fundamentales. Y las hay. Inditex y EADS son ese caso.
En los dos valores se ha reforzado la recomendación de compra en el último mes, incluso con el deterioro de la perspectiva macroeconómica. Pero por ahora, parece que la sombra de otra recesión no ha afectado demasiado a las expectativas del mercado con la textil -que, por otro lado, es la última empresa que presentará resultados y lo hará la semana que viene- y el grupo aeronáutico.
En ambos casos, la previsión de beneficios, tanto para este año como para el próximo, se disparó entre los meses de febrero y marzo, tras la temporada de resultados.
Sin embargo, la diferencia estriba en que, en la mayoría de valores, los analistas han tenido que corregir esa expectativa de ganancias, y en valores como Grifols, que también refuerza su recomendación, ya han rectificado hasta un 12 por ciento de la estimación que tenían entonces.
No es el caso de Inditex. La recién llegada al índice europeo EuroStoxx 50 también vivió esa mejora de expectativas en el mes de febrero (se incrementó la previsión de ganancias en un 8 por ciento y un 13 por ciento, respectivamente para 2011 y 2012).
Entonces los analistas fundamentales pasaron a esperar 2,95 y 3,30 euros por acción. Y en su caso, no sólo ha resistido sobre ese nivel, sino que además la estimación ha mejorado: ahora se esperan 3,03 euros por acción para 2011 y 3,43 euros de beneficios para el ejercicio de 2012.
En el caso de EADS, también se dispararon las expectativas de beneficio entonces, hasta un 30 por ciento las de 2011 (0,83 euros por acción) y un 95 por ciento las de 2012 (hasta 1,7 euros por acción). Ahora, se mantienen en niveles muy similares, e incluso la expectativa para este año ha mejorado hasta 0,86 euros.
Ante la falta de inversores privados que adquiriesen el paquete de Daimler en la compañía, el respaldo del Gobierno alemán en su capital ha sido sin lugar a dudas un seguro que los bancos de inversión no han pasado por alto, como tampoco se ha ignorado que los últimos datos que hay disponibles posicionan a su filial Airbus a años luz de Boeing.
Hasta el pasado mes de agosto, la filial conseguía aventajar en más de 640 pedidos a su competidor, Boeing, un hecho que también le aporta mayor visibilidad de cara a los beneficios.