MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el viernes con alzas una semana en la que se apreció un 6 por ciento, y con una sesión en la que destacaron grandes valores como Telefónica y BBVA, en un mercado que mantuvo un moderado optimismo por la inyección de liquidez de los bancos centrales en el sistema financiero, en una jornada de triple vencimiento.
"Era previsible que no hubiera una gran subida en una jornada de triple vencimiento como hoy (Eurostoxx, Ibex y opciones), pero han mejorado los diferenciales y hemos conseguido aguantar en positivo, lo que no está nada mal", dijo Enrique Zamácora, director de renta variable de Link Securities.
Los inversores estuvieron tranquilos, pendientes de la reunión de Ministros de Finanzas de la UE en Polonia el fin de semana, a la que asisten representantes del Tesoro de EEUU para discutir la situación de Grecia y nuevas medidas para hacer frente a las tensiones en los mercados.
La prima de riesgo del bono español frente al bund alemán se estrechaba levemente hasta uno 341 puntos básicos, sin reaccionar a nuevas declaraciones esta mañana de la canciller alemana Angela Merkel contrarias a la introducción de los eurobonos.
El Ibex-35 ganó un 0,61 por ciento a 8.388,4 puntos tras avanzar el jueves un 3,6 por ciento. El FTSEurofirst subió un 0,53 por ciento.
Los valores que más tiraron del selectivo español fueron pesos pesados como Telefónica, BBVA e Inditex, que subieron respectivamente un 0,79 por ciento, un 1,71 por ciento y un 1,91 por ciento.
Los analistas prevén que Inditex, el mayor distribuidor textil del mundo, presente el miércoles resultados sólidos al compensar las condiciones adversas en sus mercados europeos, sobre todo en España, con un elevado ritmo de aperturas de tiendas en los países emergentes.
Santander, en cambio, cerró sin variación.
"A las acciones de Santander se las vio más pesadas hoy debido a que han deshecho posiciones que se habían tomado recientemente para mantener el valor", dijo Zamácora.
Una fuente cercana la operación dijo que el banco cántabro podría retrasar la salida a bolsa de su división en el Reino Unido a 2013.
El resto de bancos del selectivo vieron retrocesos moderados. Bankinter cayó un 0,46 por ciento, Popular perdió un 0,29 por ciento y CaixaBank se dejó un 0,18 por ciento.
En Madrid, las constructoras eran los valores más buscados a media mañana. OHL ganaba un 3,05 por ciento tras anunciar la víspera que su filial de concesiones ha logrado un crédito de 250 millones de euros.
En el sector energético, Iberdrola perdió un 0,12 por ciento, mientras que Repsol sumó un 0,18 por ciento.