Bolsa, mercados y cotizaciones

La deuda de la Comunidad de Madrid crece un 13,8 por ciento, por debajo de la media

Madrid, 16 sep (EFE).- La deuda de la Comunidad de Madrid creció un 13,8 en el segundo trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 14.798 millones de euros, casi diez puntos menos que la media nacional (23,5 por ciento).

Según los datos publicados hoy por el Banco de España, la deuda autonómica madrileña pasó de los 13.004 millones de euros al cerrar el segundo trimestre de 2010 a los 14.798 millones del mismo periodo de 2011, lo que supone un aumento de 1.794 millones de euros (un 13,8 por ciento más).

Por comunidades, Madrid se sitúa entre las tres autonomías con menor crecimiento de la deuda en el segundo trimestre del año, sólo superada por Canarias (0,8 por ciento) y Galicia (4,8), y muy alejada de Cantabria que, con un 75,3 por ciento, lidera dicho crecimiento.

En el conjunto del país, la deuda de las autonomías creció un 23,5 por ciento en el segundo trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 133.172 millones de euros, mientras que la deuda de las corporaciones locales aumentó un 3,06 por ciento y se situó en 37.640 millones.

Según los datos del Banco de España, la deuda pasó de los 107.780 millones de euros al cerrar el segundo trimestre de 2010 a los 133.172 millones del mismo periodo de 2011, lo que supone un aumento de 25.392 millones de euros (un 23,5 por ciento más).

Por comunidades autónomas, Cantabria, con un 75,3 por ciento, lidera el crecimiento de la deuda en el segundo trimestre del año, seguida de Extremadura (50,4), Asturias (49,4), Murcia (48,8) y Castilla y León (46,9).

Por el contrario, donde menos subió fue en Canarias, con un 0,8 por ciento, y Galicia, con un 4,8 por ciento.

Respecto a la deuda municipal, Madrid, que es el ayuntamiento más endeudado en términos absolutos, pasó de 7.145 millones de euros en el segundo trimestre de 2010 a 6.819, lo que supone un descenso del 4,5 por ciento.

Por el contrario, la corporación de Barcelona vio aumentar su deuda un 37,4 por ciento, al cerrar el segundo trimestre de este año con 1.091 millones frente a los 794 del mismo periodo de 2010.

En cuanto a las comunidades autónomas, también se situaron por encima de la media (23,5 por ciento), País Vasco (33,84%), Navarra (31,05 %), La Rioja (30,07 %), Aragón (27,5 %) y Cataluña (26,5 por ciento).

Respecto al primer trimestre de este año, la deuda creció en todas las comunidades autónomas, especialmente en Murcia (15,8), Castilla y León (14,17), Asturias (13,19), Galicia (12,1) y Cantabria (10,6), mientras que en Aragón tan sólo se contabilizó un ascenso del 0,76 por ciento.

Según los datos del Banco de España, los habitantes de la Comunidad Valenciana son los más endeudados con una ratio entre deuda y PIB del 19,9 por ciento, seguida de cerca por los catalanes, con un 19,2 y los castellanomanchegos con un 17,2, así como los de Baleares, con un 16,9 por ciento.

A la deuda de las autonomías, en la que se incluye la administración general, universidades y organismos autónomos administrativos y similares, hay que añadir 16.341 millones de endeudamiento de empresas públicas de comunidades autónomas.

De los 37.640 millones de deuda local del segundo trimestre del año, 29.503 corresponden a los ayuntamientos, de los que 14.737 suponen el endeudamiento de las capitales de provincia y el resto 10.772 a la deuda de las corporaciones de más de 500.000 habitantes (Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Zaragoza).

La deuda de Valencia era de 867 millones de euros, seguida de Zaragoza (778), Málaga (735) y Sevilla (482).

Las diputaciones, consejos y cabildos insulares acumularon una deuda en el segundo trimestre del año de 7.844 millones de euros, mientras que el endeudamiento de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se situó en 292 millones de euros.

El siguiente cuadro recoge, en millones de euros, la deuda de las comunidades autónomas en el segundo trimestre de 2010 y 2011, así como la diferencia porcentual entre ambos periodos y la relación entre la deuda de cada comunidad y su PIB, según los datos del Banco de España:

DEUDA DIF RATIO

CCAA abr-jun 2010 abr-jun 2011 (%) PIB

==============================================================

Andalucía 11.473 13.545 18,0 9,3

Aragón 2.612 3.332 27,5 10,1

Asturias 1.309 1.956 49,4 8,3

Baleares 3.822 4.561 19,3 16,9

Canarias 3.395 3.422 0,8 8,2

Cantabria 682 1.196 75,2 8,7

C.La Mancha 5.032 6.267 24,5 17,2

C.y León 3.450 5.071 46,9 8,7

Cataluña 30.397 38.530 26,7 19,2

Extremadura 1.341 2.017 50,4 10,9

Galicia 5.604 6.923 4,8 12,3

La Rioja 589 910 32,1 11,4

Madrid 13.004 14.798 13,8 7,7

Murcia 1.827 2.719 48,8 9,8

Navarra 1.518 1.994 31,3 10,6

P.Vasco 4.021 5.382 33,8 7,9

C.Valenciana 17.604 20.547 16,7 19,9

----------------------------------------------------------------

TOTAL 107.780 133.172 23,5 12,4

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky