Bolsa, mercados y cotizaciones

Los bancos centrales arreglan los problemas de liquidez, no de solvencia

  • Ganan tiempo y tranquilizan al mercado, pero no solucionan la crisis

Los cinco mayores bancos centrales del mundo anunciaron ayer una inyección coordinada de dólares en sus sistemas bancarios como respuesta a los problemas de liquidez en la zona euro. No obstante, los analistas sostienen que no pueden resolver la crisis de solvencia subyacente.

El BCE, la Fed y los bancos centrales de Inglaterra, Suiza y Japón anunciaron el lanzamiento de varias operaciones de recompra a tres meses ayer. Esta misma semana, los tres mayores bancos de Francia -BNP paribas, Société Générale y Crédit Agricole- tuvieron que desmentir los rumores de que no eran capaces de obtener financiación en EEUU de los fondos monetarios, y que no tenían suficientes dólares.

BNP desmintió una noticia en este sentido publicada por el Wall Street Journal, y un día después, Moody's rebajó el rating de las otras dos entidades. Sus acciones subieron ayer con las noticias de esta liquidez adicional, junto con los principales índices europeos.

Recuerdos

Esta acción recuerda a 2008, al principio de la crisis financiera. La liquidez en el interbancario se secó entonces tras la quiebra de Lehman Brothers. Ahora, con apenas ninguna medida para resolver la crisis de la deuda soberana en la periferia de la zona euro, y la reforma del fondo de rescate (EFSF) paralizada por los políticos de varios Estados, el mercado estaba buscando cualquier información a la que agarrarse.

Precisamente, el temor causado por la falta de liquidez de la banca ha sido el detonante de esta actuación concertada de los bancos centrales antes de que dé lugar a otra crisis. Ahora bien, Paul Donovan, economista de UBS, considera que el estrés actual no tienen nada que ver con el de 2008: "El sistema bancario todavía funciona. Se puede pedir prestado dinero, aunque no sea en las condiciones que uno quiere ni en el plazo que uno quiere si uno es un banco de la eurozona, pero puede pedir prestado?.

El movimiento de los bancos centrales debe frenar esta escalada de los problemas de liquidez. "Es una indicación clara de que los bancos centrales están preparados para ofrecer liquidez en cualquier divisa a los bancos de la zona euro. Lo que no hace, claramente, es solucionar ninguna de las preguntas sobre la solvencia", añade.

Con esta acción, los bancos centrales demuestras que han aprendido la lección de 2008 y que son capaces de cumplir con su papel de ofrecer la liquidez necesaria al sistema financiero. De esta forma, queda claro que no va a haber una crisis de liquidez.

Pero, "¿esto resuelve la crisis griega o las pérdidas en los activos en caso de un default de Grecia? Claramente, no. Nos da confianza en que la liquidez no es un problema con el que tendremos que lidiar cuando se produzca este impago", según analistas consultados por la CNBC.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky