Zinkia está tratando de solucionar los problemas de comercialización que sufre la serie Pocoyó en el extranjero desde que finalizara su relación con ITV Global en abril de este año, con quien tenía un proyecto de co-distribución internacional. Para ello, ha elegido a Cake, que será la nueva encargada de gestionar los derechos de la serie española.
Y es que Pocoyó tiene ante sí un gran reto, ya que según su presidente, José María Castillejo, ?su capacidad de explotación está tan sólo al 20% de todo su potencial?, lo que da muestra que sigue teniendo una eficacia insuficiente en los mercados en los opera, incluido EE.UU.. De hecho, su actual EBITDA es de 5 millones de euros, mientras que para 2012 se prevé que alcance los 28 millones.
La productora Española se hizo con el 51% de la distribuidora británica el pasado mes de abril para reforzar los objetivos estratégicos de la compañía a nivel internacional. Así, Cake será la responsable de la comercialización de Pocoyó en todo el mundo menos en España, Italia, Portugal, EE.UU. y America del Sur, ya que desde el final de su relación con ITV Global, la productora española de series de televisión era el distribuidor exclusivo de todos los derechos y licencias de Pocoyó.
Durante los seis primeros meses de 2011, la compañía presidida por Castillejo ha ganado 498.000 euros, una cifra que es muy positiva si se compara con el mismo periodo de tiempo del año anterior, donde perdió 1,34 millones de euros. Zinkia está cumpliendo con las previsiones que se marcó cuando salió a cotizar aunque lo hace un poco más tarde de lo previsto inicialmente por las dificultades que ha tenido para financiarse.
Para el presidente de Zinkia, ?la mejor forma de financiación es cotizar?, de hecho, la productora tiene el mérito de ser la primera compañía que se lanzó a estrenar el mercado destinado a empresas en expansión en España. Sin embargo, el mercado no les acaba de reconocer, ya que es un ente que funciona a corto plazo mientras que el negocio de Pocoyó está planteado a largo. Quizás por ello, el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) haya recogido con indiferencia este movimiento y haya mantenido su cotización en 1,38 euros por acción.