Bolsa, mercados y cotizaciones

El Tesoro coloca 3.950 millones de euros en bonos a largo plazo, cerca del máximo

El Tesoro Público español ha colocado un total de 3.950 millones de euros en la subasta de deuda a largo plazo celebrada hoy, según ha informado el Banco de España. La cantidad está cerca del importe máximo que la institución había previsto recaudar, entre los 3.000 y 4.000 millones de euros.

En concreto, ha adjudicado 1.532 millones de euros bonos con vencimiento a 31 de octubre de 2020 con un interés medio del 5,156%, por debajo del 5,2% exigido en la anterior emisión del pasado mes de febrero. El ratio de cobertura ha sido de 1,9 veces.

También ha colocado 1.396 millones de euros en bonos con vencimiento en abril de 2020. El interés exigido por los inversores a estos títulos ha sido del 5,006% y la demanda ha superado en dos veces la oferta. 

Además, ha vendido otros 1.021,6 millones de euros en bonos con vencimiento a 30 de julio de 2019 y un rendimiento medio del 4,969%. La demanda de estos papeles por parte de los inversores alcanzó los 2.214 millones de euros.

La de hoy ha sido la segunda emisión a largo plazo realizada por el organismo que dirige Soledad Núñez tras la crisis sufrida a lo largo del mes de agosto en los mercados financieros. El Tesoro Público salvó el pasado 1 de septiembre la subasta de bonos a cinco años gracias a la mano del BCE.

El más difícil todavía

Y es que el Tesoro Público encara en estos dos próximos meses un periodo difícil para obtener financiación, que desembocará en las elecciones del próximo 20 de noviembre. A las dificultades propias de la situación actual, se sumará el atasco con el que se encontrará el Tesoro en el mercado. En especial, será clave la cohabitación de sus subastas con las de Italia.

Eso sí, España se encuentra en una situación más holgada, puesto que ya tiene cubiertos los casi 40.000 millones en vencimientos de deuda que afrontará hasta final de 2011, mientras que el Tesoro transalpino aún tendrá que esforzarse para refinanciar los más de 100.000 millones que expiran hasta que acabe el año.

Sin embargo, están contando con el respaldo del Banco Central Europeo (BCE), que ha recurrido a la compra de deuda pública para destensar los mercados y rebajar los intereses exigidos por los inversores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky