El Tesoro Público retoma hoy la actividad emisora. Lo hace con una referencia clave para el mercado, como son las obligaciones a 10 años, y en un momento muy delicado, con Grecia en una situación extrema y el incremento de las tensiones en torno a la deuda pública de España e Italia.
De hecho, el agravamiento de la crisis soberana se nota en la propia definición de la subasta, puesto que el Tesoro lanzará hasta tres títulos distintos para reforzar la liquidez en torno a un segmento, el de la deuda a 10 años, que ha quedado mermada con motivo de la intervención del Banco Central Europeo (BCE) en el mercado para atemperar las presiones. En concreto, lanzará referencias con vencimiento en julio de 2019, abril de 2020 y octubre de 2020. Entre todas ellas, el Tesoro intentará captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros.
El resultado de la subasta dependerá del apetito que muestren los inversores, sobre todo dadas las especiales características de la emisión. En este sentido, y tomando como referencias las emisiones de deuda que Italia ha realizado esta semana, el organismo español deberá emplearse a fondo, puesto que el Tesoro transalpino ha pagado unos altos intereses como consecuencia del retroceso de la demanda.
La última vez que el Tesoro español colocó obligaciones fue el 21 de julio. En la víspera de esa jornada, el rendimiento de los títulos en el mercado secundario -la plataforma en la que cotizan los títulos tras haber sido emitidos- se encontraba en el 5,98% y la prima de riesgo estaba en los 321 puntos básicos. En la actualidad, la rentabilidad se sitúa en el 5,36% y la prima, en los 348 puntos básicos.