
Miércoles a las 16:20 de la tarde. Austria aclara que no ha rechazado la ampliación del Fondo de Rescate para financiar el sexto tramo de ayudas al rescate griego, sino que simplemente aplaza la votación por una cuestión de agenda.
Tras esta rectificación, los principales mercados europeos comienzan a rebotar de forma generalizada, cerrando la sesión en positivo. Gracias a la aclaración de Austria, la reacción de los inversores se quedó sólo en susto, de forma que el débil rebote que se ha fraguado esta semana consiguió tener continuidad.
"Aunque con la incertidumbre típica de cuando un activo está intentando hacer un suelo, seguimos apostando a que en la zona de mínimos de agosto se está gestando un suelo en la mayoría de índices de renta variable", explica Miguel Paz desde Unicorp. El analista apunta a que la clave "para dar fiabilidad al rebote" es que el Dax alemán llegue al cierre semanal por encima del nivel de los 5.120 puntos. "Un cierre por debajo de 5.000 puntos, incrementaría la posibilidad de que los índices europeos vuelvan al inicio de la tendencia, es decir, los mínimos de marzo del 2009", añade.
De hecho, el Dax está siendo el que mejor ha aprovechado las dos jornadas consecutivas de alzas, al acumular un avance del 5,28 por ciento que le devuelve a la cota de los 5.300 puntos. Aprovechando el regreso a esta cota, en Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de elEconomista, se ha abierto una posición parcial sobre el indicador que busca alzas hasta los 5.500 ó 5.600 puntos.
En estos dos días los valores más alcistas de la bolsa alemana han sido la gestora Deutsche Boerse (que ayer anunciaba que pretendía ahorrar 200 millones de euros gracias a su fusión con NYSE), la eléctrica E.On y Deutsche Bank, todos con alzas cercanas o superiores al 10 por ciento (ver gráfico).
Moody's vs Durao Barroso
Así, los mercados consiguieron salvar los muebles en una jornada que comenzó con grandes dosis de volatilidad, una tónica que se ha vuelto habitual en las últimas semanas. De hecho la apertura fue alcista, pero en seguida trascendió el recorte de rating a los bancos galos Société Générale y Credit Agricole a cargo de Moody's.
La agencia de calificación cumplió así la amenaza que había lanzado hace tres meses al poner en perspectiva negativa la nota a largo plazo de ambas entidades, alegando su exposición a deuda griega. BNP Paribas, que también fue incluido en la revisión que inició Moody's en junio, fue el único de los tres en escapar a una bajada de rating. Paradojas del destino, la idea de llevar a la práctica a los eurobonos contribuyó a que Société Générale terminase la jornada como el segundo valor más alcista del EuroStoxx 50, con un alza del 11,66 por ciento.
Hacia media mañana, las bolsas volvieron a entrar en terreno positivo gracias a los rumores de que China estaría interesada en comprar deuda emitida por países de la eurozona, incluso a pesar de que el presidente chino Wen Jiabao advirtiese a los países endeudados de que no deberían confiar en la llegada de un caballero blanco.
Sin embargo, el punto fuerte de la jornada fue el anuncio de Joao Durao Barroso, el presidente de la Comisión Europea, que planteó la posibilidad de emitir eurobonos. Una medida que ha ido ganando adeptos en las últimas semanas a pesar de la reticencia de Alemania, cuyo bono a diez años se encuentra en mínimos históricos (es decir, que el país apenas tiene problemas para poder financiarse en la próxima década, a diferencia de otras naciones en aprietos, siendo España o Italia los ejemplos más claros).
La novedad de la propuesta es que abriría una vía para emitir deuda sin contar con la aprobación previa de los parlamentos europeos, una medida que sirve sobre todo para ganar tiempo frente a la maquinaria burocrática que es la UE. Esta idea provocó un efecto de alivio en las bolsas sólo interrumpido momentáneamente por el traspié austriaco. Además de la alemana, las bolsas española e italiana también se llevaron una alegría (y eso que ayer Fitch recortó el rating a cinco comunidades autónomas por su alto endeudamiento). El Ibex 35 reconquistó la zona crucial de los 8.000 puntos y terminó la sesión con una subida del 2,7 por ciento. Por su parte, el Ftse/Mib italiano subió un 2,69 por ciento, acumulando un avance del 4,9 por ciento en el rebote.