El presidente de la compañía cree que Alitalia cuenta con su "última oportunidad" de salvación y exige al Gobierno una "decisión rápida"
ROMA/LONDRES, 27 (EUROPA PRESS)
La deficitaria compañía de bandera italiana Alitalia ha vendido por 92 millones de euros tres parejas de 'slots' --derechos de despegue y aterrizaje-- en el aeropuerto de Londres-Heathrow, uno de los más congestionados del mundo, lo que le permitirá "reforzar" los resultados financieros del presente ejercicio.
La aerolínea, que mantendrá otros diez 'slots' desde el aeródromo londinense, explicó que dicha venta se enmarca en el Plan Industrial 2008-2010, que tachaba estos 'slots' de "no estratégicos". Alitalia indicó que la venta se desarrollará en dos fases --en correspondencia con las temporadas de invierno y verano--, durante las cuales recibirá primero 54 millones de euros, que se incluirán en el balance de este año, y después otros 38 millones de euros, que se contabilizarán en el próximo ejercicio.
A este respecto, el diario británico 'Financial Times' señala hoy la posibilidad de que Alitalia venda estos 'slots' a aerolíneas como Continental Airlines, US Airways y British Airways, pese a las limitaciones que ésta última tiene en la compra de nuevos derechos en Heathrow. Concretamente, la compañía británica habría destinado unos 10 millones de libras (13,7 millones de euros) a esta adquisición, mientras que a las otras dos aerolíneas les habría supuesto un desembolso de unos 30 millones de libras (41,1 millones de euros) por cada pareja de 'slots', lo que supone duplicar el precio de hace dos años.
Continental Airlines adquirió recientemente cuatro parejas de 'slots' --dos de GB Airways, una de Air France-KLM y otra de Alitalia--para poder poner en marcha los enlaces entre la capital británica y los aeropuertos estadounidenses de Houston y Nueva York-Newark. Según apunta el diario, la aerolínea habría invertido más de 100 millones de libras (137 millones de euros) en estas compras.
Después de la aprobación del acuerdo de 'cielos abiertos' ha habido un "boom" en la demanda de 'slots' por parte de aerolíneas estadounidenses, teniendo en cuenta que a partir del próximo mes de marzo tanto las compañías estadounidenses como europeas podrán volar a cualquier punto de ambos continentes.
Por su parte, la aerolínea de bandera italiana ha aprovechado este incremento de la demanda para mejorar su crítica situación financiera. En los primeros nueve meses de este año, Alitalia ha acumulado unas pérdidas de 255 millones de euros, que alcanzan los 4.530 millones de euros si se contabilizan los resultados de los últimos 15 años.
"ULTIMA OPORTUNIDAD"
Por su parte, el presidente de Alitalia, Maurizio Prato, considera que la aerolínea, inmersa en el proceso de privatización, está en una fase de "vital importancia", ya que es su "última oportunidad" de salvación. "No habrá tiempo para más intentos", reitera Prato en una entrevista concedida al diario italiano 'Il Sole 24 Ore'.
El presidente de la compañía, que ha exigido al Gobierno la toma de una decisión "rápida", ha señalado el "permanente rechazo" de políticos y sindicatos en la toma de conciencia de la grave situación de Alitalia. "En todas las discusiones hay un rechazo en la toma de conciencia de la realidad en la que se encuentra la compañía, como si tuviéramos todo el tiempo del mundo", recalca Prato.
El pasado viernes, el consejo de administración de Alitalia seleccionó a Air France-KLM como candidato preferente para el inicio de unas negociaciones exclusivas para la privatización de la compañía. No obstante, la decisión no es vinculante, siendo el Gobierno italiano el encargado de tomar la decisión final, antes del próximo 15 de enero.
La preferencia del consejo de administración de Alitalia hacia Air France ha desencadenado las protestas de los sindicatos y de los partidos del Norte de Italia. Los trabajadores acusan Air France de no hacer público un plan "completo" sobre el futuro de Alitalia y se preguntan "por qué se ha tomado esta decisión a estas alturas, malgastando durante dos años el dinero público y empobreciendo la aerolínea". En efecto, Air France siempre ha sido el candidato con más opciones, teniendo en cuenta que es accionista de Alitalia, tiene acuerdos comerciales con la aerolínea de bandera italiana y ambas aerolíneas forman parte de la misma alianza aérea, Sky Team.
Por su parte, los partidos del Norte creen que el grupo franco-holandés centrará los vuelos en el 'hub' --centro de interconexión de vuelos-- de Roma-Fiumicino, "olvidándose" del aeropuerto de Milán-Malpensa. A este respecto, Prato recalca en la entrevista que Alitalia "no puede alimentar dos 'hubs'" y considera que "no es culpa de Alitalia si el sistema aeroportuario del Norte de Italia está fragmentado y el 80% del tráfico es absorbido por compañías extranjeras".
Por otro lado, parte del Ejecutivo reclama una opción "más italiana" para la compañía de bandera, teniendo en cuenta la oferta presentada por AirOne y Banca Intesa. En este sentido, el presidente de Alitalia se muestra "sorprendido" por el actual interés de los bancos italianos, teniendo en cuenta que Alitalia los hubiera necesitado "antes".
Relacionados
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Alitalia selecciona a Air France como candidato preferente para negociar su venta
- Economía/Empresas.- El consejo de administración de Alitalia selecciona a Air France como candidato preferente
- Economía/Empresas.- El consejo de Alitalia se reunirá mañana para elegir como candidato preferente a Air France
- Economía/Empresas.- El Gobierno italiano eligirá con quién negocia la venta de Alitalia antes del 15 de enero
- Economía/Empresas.- El consejo de Alitalia aplaza hasta el viernes la decisión sobre el grupo elegido para privatización