Bolsa, mercados y cotizaciones

Los tiburones de bolsa creen que hay valor a estos precios

Al borde de los mínimos del año, y con la posibilidad abierta de ver incluso los 1.040/1.000 puntos del S&P 500, tal y como señalaba Joan Cabrero en su análisis de estrategia el lunes, hay quien ya cree que hay valor a estos precios en Wall Street. Lo piensan los grandes tiburones mundiales, los compradores fuertes de la bolsa que, a estos niveles, no sólo están dispuestos a comprar, sino a pagar primas superiores al 50% del valor bursátil de una compañía.

Un sobreprecio que, de media, ha rozado el 60% en las operaciones corporativas que se han producido desde que ha comenzado el mes de septiembre en EEUU. Se trata del dato más elevado desde febrero de 2009, cuando se produjeron los mínimos desde los que el mercado se reconstruyó al alza. Y, desde entonces, tan sólo se había superado el 50% de sobreprecio en septiembre de 2010. Tienen algo en común estos tres momentos, y es que la bolsa venía de una corrección de varios meses antes de que los cazadores de gangas estuviesen dispuestos a pagar esas primas tan elevadas.

Sin embargo, en los meses posteriores, pese a que la bolsa subió, no lo hizo con fuerza, mientras que las primas sí se ajustaron más bruscamente a la baja. Sin ir más lejos, después de que el sobreprecio que estaban dispuestos a pagar los compradores de la bolsa superase el 50% en septiembre del año pasado, en octubre la bolsa subió un tímido 3,6%, mientras que la prima media cayó de forma mucho más brusca, hasta el 34%.

Lo mismo sucedió en febrero de 2009. Las compañías estaban dispuestas a pagar más de un 60% sobre el precio del mercado, tras varios en los que las bolsas acumularon pérdidas. En el siguiente, en marzo, el mercado americano rebotó un 8,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky