
Si un sector ha sido refugio durante 2007 ha sido el de telecomunicaciones... Además, en estas fechas es la época en la que más personas sienten la necesidad de comunicarse para felicitarse o disminuir de alguna forma la distancia que las separa. En definitiva, un periodo en que hasta la operadora más despistada es capaz de hacer su particular agosto. Pero no sólo de un mes se vive, y en el año que ya termina a las telecos no les ha ido nada mal.
Una forma de tomar el pulso inicial al sector es echar un vistazo al comportamiento del Nasdaq 100 (NDX100.NQ), el principal índice tecnológico mundial. En el año acumula un avance del 20 por ciento, sus mejores doce meses desde hace cuatro años. Además, consigue situarse en niveles de 2001, cuando la cotización de las tecnológicas se encontraba inmersa en plena burbuja.com.
Refugio tecnológico
Tal vez huyendo del sector más castigado por excelencia, el bancario, los inversores han visto el refugio en la tecnología, y dentro de este terreno en las telecos. De hecho, Luis Padrón, de Fortis, apunta que "la mayoría de estas compañías ya han digerido los fuertes volúmenes de deuda", por lo que suelen ser "un sector defensivo en momentos como el actual".
El caso más espectacular es el de China Mobile. Es el gigante por excelencia, la mayor teleco por capitalización bursátil y a más de 70.000 millones de euros de la segunda en el ranking, la estadounidense AT&T (T.NY). No había vivido un fin de año igual desde 1999, ya que cerrará el ejercicio con un espectacular avance en torno al 80 por ciento. Su cotización ha engordado, y sus títulos han superado el precio que marcaron en los años de máximo apogeo de las telecos. En octubre, tras revalorizarse en bolsa de un plumazo un 96 por ciento en tan sólo tres meses, consiguió batir su máximo histórico.
Y eso que su beneficio operativo sólo creció un 21,6 por ciento en el primer semestre del año respecto a 2006. Sin embargo, por ser la compañía que más se ha revalorizado en este ejercicio bursátil, está cara atendiendo a su PER (veces que el beneficio está contenido en el precio de la acción). Este ratio para China Mobile en 2008 es de 23,34 veces, es decir, es casi un 50 por ciento superior al PER medio del sector.
Los brindis, para Telefónica
Pero terminado 2007, ¿habrá champán suficiente para que Telefónica (TEF.MC)celebre su año? Con la primera copa tendría que brindar por convertirse en la cuarta teleco por capitalización del mundo. Una segunda sería para festejar que es la que más se ha revalorizado en el año, tras China Mobile.
El antes y el después de la cotización de la compañía lo marcó su Día del Inversor, celebrado el 11 de octubre, cuando además de anunciar su plan estratégico comunicó que en 2008 aumentará su dividendo hasta un euro. Entonces, el consenso de mercado ponía en duda que sus acciones pudiesen superar los 20 euros. Aunque esa desconfianza se esfumó en cuestión de pocos días y las firmas de inversión se apuraron a elevar el techo que podrían tocar sus títulos, que en estos momentos se sitúa en los 25 euros por acción.
La tercera copa del brindis es para celebrar que su rentabilidad por dividendo estimada para 2008 es del 4,5 por ciento, muy superior a la media de las 10 mayores telecos. Y por si todavía no está lo suficientemente satisfecha por el éxito, habrá de hacer sitio para otro trago, pero a ese tal vez le inviten los inversores, ya que, a pesar de la escalada del precio de sus títulos, la compañía no está cara en bolsa, sino todo lo contrario. El PER de Telefónica es inferior a la media del sector. Para terminar, Telefónica se tomará la última a la salud de Santander. Porque este año ha conseguido arrebatarle el puesto de mayor empresa de la bolsa española por capitalización, convirtiéndose en la primera compañía del parqué.
'Pum pum...' es su momento
Es Vodafone (VOD.LO). La tercera compañía que más se ha revalorizado en 2007. La operadora británica ha demostrado que sólo quiere el rojo como color corporativo, pero lejos de su cotización. Cerrará el ejercicio bursátil con un avance superior al 20 por ciento y lo recordará como el mejor que vive desde 1999, momento de la burbuja tecnológica.
Un año en que completó dos grandes adquisiciones. Por un lado, compró la división de Tele2 en España e Italia y por otro, en mayo, consiguió finalizar la compra de la cuarta operadora móvil de la India, Hutchison Essar, por 10.900 millones de dólares. Probó el sabor de la rumorología bursátil, cuando se especuló con la posibilidad de que pudiese lanzarle una opa sobre la estadounidense Verizon.
Con su filial, Verizon Wireless, mantiene una joint venture (acuerdo para que una empresa entre en un país con los medios de otra). Un trato con el que controla un 45 por ciento del capital de Wireless y por el que Vodafone recibió presiones de los accionistas para que se deshiciese de esa participación.
La segunda mayor compañía de telecomunicaciones del mundo se encuentra en Estados Unidos. AT&T, proveedor oficial de servicios de Internet del Gobierno estadounidense y dueña de Yahoo, ha vivido su momento de gloria al comercializar, junto con Apple (AAPL.NQ), el famoso Iphone. Ha intentado, aunque de forma fallida, lanzar una oferta por la italiana Olimpia, para entrar en el capital de Telecom Italia (TIT.IT). No ha sido la más brillante sobre el parqué, ya que sólo logra tímidos avances en 2007, siguiendo la racha positiva que inició el ejercicio anterior, tras siete años consecutivos cerrando con pérdidas.
Comenzó el año con una adquisición, la de BellSouth, por la que también pasó a controlar Cingular Wireless -uno de los líderes de servicios celulares telefónicos- y Yellowpages.com -páginas amarillas-. Fue también el año en el que firmó un acuerdo con otro gigante del sector, la también estadounidense Verizon (VZ.NY), por el que intercambiarían activos inalámbricos. A ésta última tampoco le ha ido excepcionalmente bien en el parqué.
Verizon trató de hacer la guerra al gigante AT&T, al aliarse con LG y lanzar al mercado una réplica casi exacta del IPhone de Apple. Sin embargo, sus resultados hasta el tercer trimestre arrojaron una caída del beneficio respecto a 2006 de un 34 por ciento. Además, se alió con Vodafone para adquirir la compañía Rural Cellular por 2.239 millones de dólares.
Y del sueño americano a la belle France. Allí cotiza France Telecom (FTE.PA), la que mayor rentabilidad por dividendo tiene de las diez mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Además, es la que tiene el PER más bajo de todas -es siete veces inferior a la media del sector-, y 2007 le ha reportado casi un 17 por ciento de ganancia en bolsa, su mejor año desde que arrancó el actual ciclo alcista.