Bolsa, mercados y cotizaciones

Italia ha pedido a China que compre su deuda, según medios

NUEVA YORK/PEKÍN (Reuters) - Italia ha pedido a China que compre bonos italianos ante la dificultad que tiene la tercera economía de la zona euro para convencer a los mercados que puede gestionar su carga de deuda, según informaciones de prensa.

Italia celebra hoy una subasta de deuda a largo plazo y ésta podría mostrar el nivel de confianza de los inversores después de las informaciones sobre el apoyo financiero chino a Italia.

El Financial Times dijo en su página web que Italia había pedido a Pekín que realizara "compras significativas" de deuda italiana. El Wall Street Journal publicó que Italia esperaba que China comprara "grandes cantidades" de deuda.

La noticia reforzó a las acciones y al euro por la perspectiva de una inyección de dinero en un país considerado demasiado grande para suspender pagos y demasiado grande para rescatar.

Funcionarios italianos dijeron al FT que Lou Jiwei, presidente de la Corporación de Inversión de China, encabezó una delegación a Roma la semana pasada para reunirse con el ministro de Finanzas, Giulio Tremonti, y con la agencia estatal Cassa Depositi e Prestiti.

Hace dos semanas, unos funcionarios italianos estuvieron en Pekín para reunirse con la CIC y con la Administración Estatal de Divisas, que gestiona la mayor parte de las divisas en moneda extranjera del país, dijo el FT.

La CIC es un fondo de patrimonio que gestiona 300.000 millones de dólares.

Los analistas estiman que alrededor de una cuarta parte de las reservas chinas en divisas de 3,2 billones de dólares están en euros, por lo que los dirigentes chinos han expresado en reiteradas ocasiones su apoyo a la moneda única.

Sin embargo, no está claro si las conversaciones entre Italia y China darán lugar a una importante compra de bonos por parte del país asiático, agregó el Wall Street Journal, citando a una persona con conocimiento de la situación.

El periódico agregó que la visita de una delegación china a Grecia y otros países endeudados de Europa durante 2010 despertaron esperanzas de una compras que nunca se materializaron.

El primer ministro Wen Jiabao indicó este mes que China conservaba la confianza en el euro y en la economía europea, pero que los gobiernos de la región debían garantizar la seguridad de las inversiones chinas en el viejo continente.

Las preocupaciones sobre la deuda italiana han encarecido el coste del endeudamiento. Los bonos a 10 años registraban un diferencial respecto al bund equivalente de 380 puntos básicos, cerca del techo de 400 pb de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky