MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el lunes a mediodía con descensos en torno al 3 por ciento al incrementarse las preocupaciones para solucionar la crisis de la deuda soberana en Grecia que castigaba a la banca internacional con mayor exposición a este país, como la francesa y la alemana.
"El segundo plan de rescate a Grecia está en el aire y no vemos una solución al mismo. Esto ha provocado que se hable cada vez más de una situación de impago de este país a pesar de que ahora Grecia ha anunciado un nuevo impuesto en un intento desesperado para salir de la crisis", dijo Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4.
El temor a una suspensión de pagos de Grecia crecía en medio de comentarios en este sentido por parte de algunos miembros del gobierno de coalición de Angela Merkel en Alemania a pesar de que Grecia dijo esta mañana que tiene suficiente dinero para mantenerse al día en sus pagos hasta octubre.
En este contexto, los mercados europeos cotizaban en niveles mínimos de 26 meses, liderado precisamente por bancos y aseguradoras ante la falta de unidad política para solucionar la crisis griega.
El índice bancario europeo registraba un descenso del 4 por ciento y sumaba una retroceso superior al 30 por ciento desde finales de julio debido a la alta exposición de las entidades a la deuda periférica.
Los bancos franceses lideraban las caídas en Europa ante el temor a que Moody's pudiera rebajar su rating puesto en vigilancia negativa hace tres meses.
BNP Paribas, Société Générale y Credit Agricole cotizaban con descensos en torno al 10 por ciento.
Los bancos alemanes, como Deutsche Bank y Commerzbank, cotizaban con descensos de entre 6 y el 9 por ciento.
Expertos del mercado dijeron que la banca española también cotizaban con fuertes descensos aunque menores que en el caso de los griegos y alemanes, más por el efecto de contagio que por la exposición de los bancos españoles a Grecia.
"Está claro que se si acerca la posibilidad de una situación de impago de Grecia en el mercado todo el mundo va a especular con Italia y España como próximos candidatos a necesitar una ayuda externa", explicó un experto.
En este escenario, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán cotizaba en torno a los 355 puntos básicos.
En el sector bancario español, Santander y BBVA cotizaban con descensos en torno al 4 por ciento.
A las 12.40 horas, el Ibex-35 registraba un recorte del 3,08 a 7.665,9 puntos.
Las caídas eran generalizadas en el Ibex y entre los grandes valores, Telefónica se dejaba un 3,11 por ciento e Iberdrola un 3,97 por ciento.
En el mercado también destacaban los descensos de un 6,14 por ciento de Sacyr-Vallehemoso y de un 5,5 por ciento de Gamesa.
Relacionados
- El Ibex cae un 3% a mediodía por dudas sobre el rescate a Grecia
- Jáuregui equipara la reforma de la constitución a la sentencia de alemania que autoriza el rescate de grecia
- La Asamblea Nacional aprueba la participación de Francia en el segundo rescate de Grecia
- Economía/Finanzas.- La Asamblea Nacional aprueba la participación de Francia en el segundo rescate de Grecia
- El constitucional alemán avala el rescate del euro y las ayudas a Grecia