Los analistas consultados opinan que la economía crecerá un 3,1% en 2006 y que la inflación se situará en el 3,4%
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Un 68,5% de los expertos consultados por PriceWaterhouseCoopers se mostró contrario al acuerdo incluido en el nuevo Estatuto para Cataluña que prevé que el Estado invierta en infraestructuras en las comunidades autónomas el mismo porcentaje que representa el Producto Interior Bruto (PIB) de la región sobre la producción nacional, según se desprende de los datos del 'Consenso Económico' elaborado por la entidad y que corresponde al segundo trimestre del año.
Mientras, el 31,5% de los encuestados estimó que está de acuerdo con esta afirmación, según el sondeo, que fue realizado con las contestaciones de 116 expertos considerados solventes por la entidad financiera y que proceden del mundo financiero, empresas no financieras, universidades y centros de investigación económica, entre otros.
Asimismo, un 46,23% de los expertos consideró que las comunidades autónomas deberían disponer de mayor presencia y gestión en los organismos de la actual Administración, un 24,53% opinó que debería existir una Agencia Tributaria que englobe a todas las comunidades autónomas y dependa del Parlamento y un 9,43% estimó que debería existir una Agencia Tributaria independiente.
El documento analiza también la capacidad normativa que deberían tener las comunidades autónomas respecto al IRPF, el Impuesto de Sociedades y el IVA según la opinión de los expertos. Respecto al impuesto sobre la renta, un 65,77% de los expertos considera que las comunidades deberían tener una capacidad normativa "parcial", un 20,72% opina que no debe participar en el proceso y un 13,51% piensa que tendrían que contar con "plena" capacidad normativa.
Por el contrario, una parte significativa de los analistas opina que las regiones no deben tener capacidad de regulación en el Impuesto de Sociedades, un 45,05%, mientras que el 45,95% considera que deberían participar en la regulación del impuesto.
En relación con el IVA, los porcentajes se repiten: un 45,05% piensa que los gobiernos autonómicos no tiene nada que decir al respecto y un 45,95% estima que deberían tener capacidad normativa parcial en la regulación del impuesto.
CESIÓN PARCIAL DE LA RECAUDACIÓN.
Asimismo, la mayor parte de los expertos que participaron en el 'Consenso Económico' considera que en la recaudación de los impuestos se debería producir una cesión parcial del volumen recaudado en concepto de IRPF, Impuesto de Sociedades, IVA e impuestos especiales.
Según los expertos consultados, las dificultades financieras de algunas comunidades autónomas están relacionadas con el crecimiento del gasto sanitario, un 72,9% opina que está muy relacionadas con este hecho, así como con una gestión del gasto mejorable (67,89%).
También están relacionadas, pero en menor medida, con la dinámica del modelo vigente, que prescinde de la evolución de variables clave en crecimiento del gasto autonómico, y con el hecho de que los gobiernos autonómicos no han hecho uso de la capacidad normativa concedida hasta la fecha por el Gobierno central.
LA ECONOMÍA CRECERÁ UN 3,1%.
Por otra parte, el Consenso Económico estima que la economía española crecerá un 3,1% este año, a pesar de que un 57,7% de los encuestados opinó que el crecimiento se desacelerará en los próximos seis meses y un 38,7% piensa que la actividad permanecerá estable.
En relación con los tipos de interés, un 57,3% opinó que el Banco Central Europeo (BCE) habrá subido un cuarto de punto, hasta el 2,75%, en junio de 2006 y que en diciembre de 2006 las tasas estarán situadas en el 3%.
La inflación se desacelerará en lo que queda de año, según la opinión de los expertos, que precisó que en el primera mitad del año el IPC interanual se situará en el 3,7% y que caerá al 3,4% en el conjunto del año.