Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Laboral.- El 90% de los expertos advierten de que los inmigrantes no garantizan las pensiones y piden reformas

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

El 90,2% de los expertos advierte de que la entrada en España de cerca de cinco millones de inmigrantes desde 1999 no ha servido para garantizar la sostenibilidad del sistema público de pensiones, por lo que consideran necesario someter el modelo de protección social a reformas durante los próximos 25 años.

Así lo refleja el 'Consenso Económico' del segundo trimestre del año elaborado por la firma PricewaterHouseCoopers a partir de un panel conformado por 274 expertos y empresarios.

La mitad de los encuestados estima que, de cara al futuro, deberían combinarse el aumento de los incentivos fiscales para planes de pensiones voluntarios con una serie de reformas "paramétricas", relacionadas con los tipos de cotización, la edad de jubilación, la revalorización de las pensiones o el cálculo de la base reguladora.

Precisamente, la reforma más demandada por los expertos, con un apoyo del 51,6%, es la de tomar en consideración para el cálculo de la pensión toda la vida laboral del trabajador, en lugar de los quince años actuales. En segundo término, el 47,3% de los encuestados aboga por elevar la edad de jubilación, que en la legislación vigente se encuentra situada en 65 años.

Aunque en menor medida, los expertos también defienden la adopción de reformas estructurales y de mayores incentivos a los planes de pensiones de empresa.

Sobre el modelo de financiación de las pensiones que debería regir en España, la opinión del panel de encuestados se encuentra dividida. Así, un tercio es partidario del modelo sueco de cuentas nacionales y gestión pública, mientras que el 23% apoya el sistema británico de capitalización individual vía planes de empresa y el 21,1% se inclina por el modelo chileno (capitalización individual y gestión privada).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky