MADRID (Reuters) - El trastabillante crecimiento económico en Europa y EEUU, así como la ausencia de medidas de estímulo por parte de la Reserva Federal estadounidense marcaron una sesión negativa para las bolsas, que extendieron sus pérdidas por la tarde tras conocerse la dimisión del economista jefe y consejero del Banco Central Europeo, Jürgen Stark.
La bolsa española abrió con recortes moderados pero fue aumentando sus pérdidas a lo largo del día hasta cerrar cerca de los niveles mínimos, en una jornada en la que los ministros de Finanzas del G7 se reúnen en Marsella con la responsabilidad de dar un impulso al crecimiento y proporcionar un mensaje de calma a los mercados.
En el momento del cierre europeo, Wall Street registraba un descenso de alrededor del dos por ciento en medio de preocupaciones por los posibles obstáculos que pueda encontrar en el Congreso estadounidense el plan de estímulo del presidente Barack Obama de 447.000 millones de dólares (unos 317.000 millones de euros).
Después conocerse la dimisión de Stark por diferencias en cuanto a la política de compra de deuda soberana de la entidad, según algunas informaciones, Jürgen Michels, economista de Citigroup dijo: "Esto indica que hay grandes diferencias en el consejo de gobierno y este es un paso muy severo. Demuestra lo dividido que está el BCE en este importante tema".
El Ibex-35 cerró con una caída de un 4,44 por ciento a 7.910,2 puntos tras caer durante la sesión a un mínimo de 7.903,2. Por su parte, el FTSEurofirst finalizó con una pérdida del 2,5 por ciento y cerca de sus peores niveles del día.
El diferencial de la deuda española a 10 años contra el bund equivalente se amplió a los 340 puntos básicos, frente a los 329 de la mañana.
A primera hora, los bancos europeos fueron objeto de rebajas de recomendación y precio objetivo por parte de Goldman Sachs y el sector fue el más castigado por las ventas. Banco Santander bajó un 5,62 por ciento y BBVA cayó un 6,62 por ciento. El sector bancario europeo ha retrocedido más de un 30 por ciento desde finales de julio por una serie de débiles indicadores y la rebaja de la calificación de EEUU, además de una ausencia de soluciones a la crisis de deuda de la zona euro.
UBS modificó hoy la recomendación y precio objetivo de varias empresas energéticas, y empresas como Iberdrola cedieron un 5,74 por ciento, Gas Natural cayó un 6,07 por ciento y Endesa perdió un 6,01 por ciento.
Telefónica, la compañía que más pondera en el mercado español, se dejó en esta jornada un 4,32 por ciento.
Relacionados
- Una mujer fallecida y tres heridos en un accidente de tráfico cerca de Obando (Badajoz)
- Cerca de 2.400 personas acuden a las visitas nocturnas al Castillo de Caravaca de la Cruz este verano
- Siemens recibe un pedido para construir una nueva planta termosolar de 50 MW cerca de Morón
- Los rebeldes libios se concentran cerca de Bani Walid
- El PP estará "muy cerca" de CiU si gana las elecciones aunque no les necesite para gobernar