MADRID (Reuters) - La bolsa española aumentaba durante la mañana las pérdidas de la apertura, al igual que el resto de grandes mercados europeos, ante la decepción de los inversores por la ausencia de medidas de estímulo de la Reserva Federal y la rebaja de los precios de varios bancos europeos por parte de Goldman Sachs.
Entre las entidades financieras españolas cuyo precio rebajó Goldman estaban Santander, Banco Pastor, Banco Popular y Banco Sabadell.
Al mismo tiempo, UBS modificó la recomendación y precio objetivo de varias empresas energéticas. La entidad dio a conocer rebajas de recomendación en Enagás, Gas Natural, Endesa, Iberdrola y Red Eléctrica, entre otras.
Anoche, el presidente de EEUU, Barack Obama anunció un paquete de empleo por 447.000 millones de dólares, desafiando al Congreso a aprobar una ley compuesta principalmente por recortes de impuestos a trabajadores y empresas.
"El mercado no parece responder al anuncio de Obama... Posiblemente la tibieza del mercado es porque tiene que pasar por el Congreso... Habrá que ver cómo se implementa la norma", dijo Jorge Abad, gestor de fondos de Renta 4.
El mercado también está pendiente de la evolución de la crisis de la deuda soberana en Europa, con el capítulo del segundo rescate a Grecia aún por cerrar y con los inversores digiriendo las señales del BCE encaminadas a que su ciclo de subidas de tipos de interés se ha detenido.
El coste de asegurar la deuda pública griega contra el impago aumentaba en la mañana, a la espera de que los inversores en bonos helenos informen a los reguladores cómo participarán en el canje de deuda que debe conceder más margen al país para salir de la crisis. Los CDS griegos a 5 años subían 280 puntos básicos a 3.000 pb. Esto significa que el coste de proteger una exposición de deuda griega de 10 millones de euros asciende a 3 millones de euros.
A las 10:47 horas, el Ibex 35 bajaba 142,1 puntos, un 1,72 por ciento, a 8.137,7, frente a un recorte en las primeras operaciones del 0,42 por ciento.
Por su parte, el FTSEurofirst recortaba a la misma hora un 1,13 por ciento.
En este contexto, la prima de riesgo de la deuda española a 10 años respecto al bund equivalente aumentaba ligeramente hasta los 333 puntos básicos.
Las acciones de los dos grandes bancos españoles, BBVA y Santander, caían un 2,47 y un 2,34 por ciento, respectivamente, tras avanzar la víspera más de un uno por ciento.
Las otras entidades afectadas por el cambio de precio objetivo de Goldman también ampliaban sus descensos. Pastor perdía un 1,01 por ciento, Popular, un 1,67 por ciento, y Sabadell, un 2,03 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación en el Ibex-35, caía un 1,67 por ciento.
Entre otros valores de alta ponderación, las acciones de Repsol-YPF caían un 0,61 por ciento tras la subida de más de un 2 por ciento de la sesión previa, mientras que Iberdrola cedía un 2,32 por ciento.
Relacionados
- La bolsa española abre a la baja tras el plan de empleo de Obama
- La bolsa española abre con pérdidas y el IBEX cede el 0,64 por ciento
- La Bolsa española sube un 1,49 por ciento por el cambio de actitud del presidente del BCE
- La bolsa española amplía sus subidas a media sesión por la banca
- La Bolsa española abre prácticamente plana y el IBEX sube el 0,13 por ciento