Óscar García Muñoz
Fráncfort (Alemania), 22 dic (EFECOM).- Las bolsas europeas presentaron cierres mixtos tras una semana de inyección de liquidez y en la que vencieron los contratos de opciones y futuros sobre acciones e índices.
En los mercados financieros permanece el temor a una recesión de la economía estadounidense por la crisis que ha desencadenado el impago de las hipotecas de alto riesgo.
El Banco Central Europeo (BCE) adjudicó el martes, en la subasta semanal, a un tipo de interés mínimo del 4,21 por ciento, una cantidad muy alta de 348.607 millones de euros (501.994 millones de dólares), más del doble de lo que había previsto que iba a ser necesario.
Debido al aumento de las tensiones en los mercados de dinero, el BCE y la Reserva Federal estadounidense (Fed) ofrecieron conjuntamente 20.000 millones de dólares a los bancos de contrapartida del Eurosistema.
Esta inyección de liquidez contribuyó a bajar los tipos de interés a corto plazo en el mercado de dinero del euro, donde se alejan de la tasa rectora del 4 por ciento por la reticencia de los bancos comerciales a prestarse el dinero entre ellos.
El índice EuroSTOXX 50, que aglutina los principales valores de la zona del euro, cerró el viernes sin apenas variación respecto a la semana anterior en 4.384,55 puntos.
En Londres, el FTSE 100 subió un 0,6 por ciento, hasta 6434,10 unidades, en comparación con la semana anterior, mientras el CAC 40 de París cerró en 5602,77 puntos, un 0,05 por ciento menos que la semana anterior.
El DAX 30 de Fráncfort mejoró un 0,7 por ciento semanal, hasta 8002,67 puntos, mientras que el IBEX 35 español cerró la semana con un retroceso del 1,8 por ciento, hasta 15.289,30 unidades.
El lunes, las bolsas europeas cerraron a la baja debido a la debilidad de los datos de coyuntura de EEUU, que renovaron el temor a que continúe la ralentización en este país.
El moderado aumento de los parqués estadounidenses frenó el martes las mejoras en Europa y los mercados de valores del Viejo Continente cerraron con tendencia mixta.
El miércoles hubo una ligera bajada en una sesión de bajo volumen de negociación ante la proximidad de las fiestas navideñas y los movimientos tuvieron un carácter técnico, según los operadores.
El jueves la renta variable europea cerró en el terreno de las ganancias tras una negociación tranquila en la que faltaron impulsos.
El vencimiento de opciones y futuros sobre índices y acciones creó el viernes vaivenes en los mercados de valores europeos, que cerraron con ganancias impulsados por los avances del sector automovilístico, que subió después de que el fabricante alemán BMW anunciara un recorte de empleos en 2008.
BMW quiere incrementar su rentabilidad y para ello va a reducir costes eliminando varios miles de puestos de trabajo, reducción que afectará, sobre todo, a Alemania.
El sector bancario europeo perdió esta semana un 2 por ciento frente al viernes anterior, después de que los analistas del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs dijeran que las entidades del Viejo Continente tienen riesgos crediticios cada vez mayores por la crisis de las hipotecas de alto riesgo de EEUU.
Las acciones de compañías europeas de materias primas cedieron en los últimos siete días un 0,7 por ciento, ante el temor a que disminuya la demanda por la ralentización del crecimiento económico mundial.
El sector de la construcción registró una bajada del 4,4 por ciento semanal, por el rumor de que la francesa Vinci puede revisar a la baja su pronóstico de beneficio.
En lo que va de año, Fráncfort gana un 21,31 por ciento, Madrid mejora un 8 por ciento, Londres sube un 3,4 por ciento y París avanza un 1,1 por ciento. EFECOM
ogm-aia/ltm