Bolsa, mercados y cotizaciones

El IBEX cae el 0,20 por ciento decepcionado por el Banco Central Europeo

Madrid, 9 sep (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía el 0,20 % en los primeros compases de la sesión decepcionado, al igual que el resto de mercados europeos, por el mensaje lanzado ayer por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet.

A las 09,13 horas el selectivo español perdía 17,30 puntos y se situaba en 8.260 unidades, en tanto que Índice General de la Bolsa de Madrid perdía el 0,30 %.

El mensaje lanzado por el presidente del BCE tras confirmar que no subirá los tipos de interés este año en la zona del euro rebajó sustancialmente las previsiones de crecimiento económico de la zona del euro para 2011 y 2012, debido a la reaparición de tensiones en los mercados financieros, y confirmó los temores sobre el frenazo en el crecimiento.

Wall Street, por su parte, cerró con un descenso del 1,04 % en el Dow Jones de Industriales, después de que el presidente de la Reserva Federal no desvelase si se tomarán más medidas de estímulo en la próxima reunión del organismo.

A esta hora, las principales bolsas europeas sufrían recortes del 0,69 % en Milán y del 0,52 % en París.

Dentro del IBEX, ACS se apuntaba la mayor subida, del 0,90 %, acompañado en zona de ganancias por algunos bancos medianos: Caixabank (0,71 %) y Bankinter (0,11 %).

ArcelorMittal encajaba el mayor descuento, del 1,42 %, y los pesos pesados del mercado sufrían descensos del 0,79 % para Endesa, del 0,52 % para BBVA, del 0,43 % para Iberdrola, del 0,22 % para Santander, y del 0,12 % para Inditex, en tanto que Telefónica cotizaba plano.

Bankia, que se incorporará al selectivo español el próximo 3 de octubre en sustitución de Iberdrola Renovables, se revalorizaba el 0,65 %.

Dentro del mercado continuo destacaba también el 2,08 % que subían las cuotas participativas de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) minutos antes de que su cotización fuera inhibida.

Entre las principales referencias macroeconómicas de la sesión destacan las cifras de comercio exterior de julio del Reino Unido y los primeros datos de la balanza por cuenta corriente de la Unión Europea durante el segundo trimestre.

Además, los ministros de Finanzas del G7 se reúnen hoy y mañana en Marsella para intentar dar un mensaje colectivo de confianza ante la reaparición de turbulencias bursátiles y la confirmación de la ralentización económica.

El euro abrió hoy a la baja en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,3895 dólares, mientras el barril de crudo Brent para entrega en octubre cotizaba a 114,84 dólares, 0,29 dólares más que al cierre de la jornada anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky