Bolsa, mercados y cotizaciones

¡Sin sorpresas! Bankia se convierte en el nuevo integrante del Ibex 35

Lo de Bankia ha sido llegar y besar el santo. No hace ni dos meses que la Bolsa de Madrid se vestía de largo y con tonos verdes corporativos para dar la bienvenida en el parqué al nuevo banco y ya ha logrado colarse en el selecto grupo del Ibex 35 para ocupar la vacante que dejó hace dos meses Iberdrola Renovables.

El Comité Asesor Técnico (CAT) decidió ayer la incorporación de la entidad presidida por Rodrigo Rato, que entrará en vigor a partir del 3 de octubre tras ajustar el índice al cierre de la última sesión de este mes.

La incorporación de la entidad al índice español se producirá gracias al tamaño bursátil que tiene y no por su tradición bursátil, puesto que cotiza tan sólo desde el pasado 20 de julio. Bankia, el banco constituido por Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja de Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja, cuenta con una capitalización de 6.400 millones de euros. Un tamaño que le sitúa como la decimocuarta compañía cotizada más grande y la cuarta -tras Banco Santander, BBVA y CaixaBank- si sólo se tiene en cuenta a las entidades financieras españolas.

Según Bankia, "la entrada en el Ibex 35 supone un paso importante, ya que permitirá aumentar la visibilidad y la profundidad y liquidez del valor, lo que redundará en beneficio de nuestros accionistas". La entidad asegura, al mismo tiempo, que los más de 3.000 millones de euros captados en la operación de salida a bolsa permiten a Bankia situarse como una de las entidades más solventes del sector bancario europeo con un core capital -capital que tiene la compañía sobre el riesgo contraído- superior al 9,7 por ciento tras su estreno en bolsa, además de que supone "un paso más en la diversificación y ampliación de la estructura accionarial de Bankia". La decisión del CAT se conoció con el mercado cerrado, en una sesión de rebote para el índice español (ver página 9), pero en el que los títulos de la entidad cedieron un 0,54 por ciento, hasta los 3,69 euros. Un precio que resulta un 1,6 por ciento inferior al que debutó en bolsa -3,75 euros por título-.

Las revisiones de las casas de análisis tampoco son muy positivas con el nuevo banco. El consenso de mercado de FactSet, recomienda vender los títulos de Bankia -al igual que en el resto de la banca mediana cotizada en el Ibex- y fijan un precio objetivo de 4,1 euros por título. Aunque ojo, porque algunas de las firmas consideran que su precio ideal sería 3,30 euros e incluso los 2,5 euros estimados por RBS.

Ayer también se conoció la nueva composición del índice Dow Jones de Sostenibilidad. En esta revisión Telefónica mejoró en cuatro puntos porcentuales su posición, Iberdrola logró su mejor puntuación y Enagás se convirtió en el líder mundial de las utilities (Repsol en petróleo y gas) en un indicador en el que también renovaron Gas Natural, Abertis y Endesa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky