Bolsa, mercados y cotizaciones

El euro cae a niveles de julio y el bono alemán marca otro mínimo

El euro volvió a bajar, en un ejercicio de hermenéutica tras la reunión de septiembre del BCE, la penúltima con Jean Claude Trichet a la cabeza de la institución.

Éste confirmó que, ante la situación vivida este turbulento verano en Europa, el banco no seguirá subiendo los tipos de interés. De esta forma, Trichet se encargaba de borrar los mensajes latentes sobre un nuevo aumento del precio del dinero antes de que finalizase 2011, que habían revoloteado tras la última subida de un cuarto de punto (hasta el 1,5 por ciento) el pasado 7 de julio.

A este hecho se le debe añadir el ruido de fondo de los mercados. Éstos no sólo descontaban una nueva subida de tipos, sino que además asumían de forma implícita que la institución central volverá a recortarlos en los próximos meses en un intento por abaratar el coste de la vida. En un contexto en el que el BCE se había esforzado durante todo 2011 por subir los tipos para reforzar la seguridad de la zona euro, ahora la sola hipótesis de que pueda tomar la decisión contraria se ha traducido en un abaratamiento de la moneda única, un reflejo de que los inversores ya están pensando en buscar otras divisas donde refugiarse.

Así, durante el día, el euro retrocedió un 1,4 por ciento en su cruce contra el billete verde, hasta los 1,3896 dólares el euro. Se trata del punto más bajo de la divisa común desde el pasado 12 de julio.

Aumenta el riesgo periférico

Asimismo, esta nueva huída hacia activos de calidad provocó que volviera a caer la rentabilidad del bono alemán a 10 años a mínimos históricos; ayer ofrecía un 1,87 por ciento. Al actuar el bund como la referencia europea para calcular la solvencia del resto de países de la eurozona, la caída del papel alemán tuvo el efecto negativo de disparar las primas de riesgo de España e Italia. El diferencial del bono alemán con el español se disparó un 2,31 por ciento, hasta los 316 puntos básicos. Por su parte, la prima italiana repuntó un 1,62 por ciento, hasta los 340 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky