Bolsa, mercados y cotizaciones

El BCE apunta a una pausa en la subida de tipos

FRÁNCFORT (Reuters) - El Banco Central Europeo señaló el jueves que su ciclo de subidas de tipos de interés se ha detenido, al plantear que los riesgos inflacionarios de la zona euro no se han inclinado al lado alcista y que el crecimiento económico, en el mejor de los casos, sería más lento.

"Esperamos que la zona euro crezca de forma moderada, aunque será un proceso acompañado de una alta incertidumbre y mayores riesgos", dijo el presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, en una rueda de prensa tras la decisión del banco de dejar estables los tipos en un 1,5 por ciento, después de subirlas en abril y junio.

"La tasa de inflación debería situarse por debajo del 2 por ciento en 2012", agregó Trichet, y los riesgos de precios están "bastante equilibrados".

Esta evaluación marca un cambio respecto al mes pasado, cuando dijo que existían "riesgos alcistas para la estabilidad de precios".

El cambio en la visión inflacionaria del BCE sugiere que ha abandonado su tendencia al endurecimiento monetario y que las tasas de interés están ahora estables.

El euro retrocedió contra el dólar ante el oscuro diagnóstico económico. Hace un mes, el jefe del BCE había dicho que los riesgos para el panorama económico estaban equilibrados.

El equipo técnico del Banco Central Europeo recortó sus previsiones de crecimiento para la zona euro de este año al 1,4-1,8 por ciento, por debajo de la previsión anterior en junio del 1,5-2,3 por ciento.

Para 2012 esperan un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 0,4-2,2 por ciento, por debajo del pronóstico previo del 0,6-2,8 por ciento.

Para la inflación, los economistas mantienen su pronóstico para 2011 de una tasa anual de entre el 2,5 y 2,7 por ciento. En 2012, esperan una inflación inferior al 2 por ciento, con un rango de entre un 1,2 y un 2,2 por ciento.

El BCE tiene una meta inflacionaria de poco menos del 2 por ciento.

"Está garantizado un análisis muy exhaustivo de todos los datos y acontecimientos en el futuro", dijo Trichet. "Seguiremos vigilando muy de cerca todos los acontecimientos", agregó.

Los 75 economistas consultados en un sondeo de Reuters previeron correctamente que el BCE mantendría sin variación los tipos de interés.

Tras las dos subidas de tipos de este año, todas las señales de los consejeros del BCE eran hacia subidas adicionales de tipos, pero un deterioro en la economía y la crisis de deuda han alterado drásticamente las perspectivas desde entonces.

La incapacidad de las autoridades de resolver la crisis de deuda ha erosionado la confianza en la zona euro, y algunos economistas privados apuestan a un 50 por ciento de probabilidades de recesión.

Aunque la inflación se mantuvo en el 2,5 por ciento el mes pasado, muy por encima de objetivo del BCE -levemente por debajo del 2 por ciento-, la inquietud por el crecimiento es tan grande que los mercados financieros ya están descontando para diciembre una rebaja en los tipos, actualmente en el 2,5 por ciento.

Los economistas, que suelen tener una visión más amplia que la mostrada en los precios de los mercados, ven una posibilidad remota de que el BCE rebaje tipos en los próximos meses, ya que un cambio tan radical podría avergonzar a Trichet, del que muchos no esperan que apoye una rebaja antes de que su mandato acabe el próximo mes.

"No es descartable, pero es altamente improbable", dijo Holger Schmieding, economista de Berenberg.

"Seguramente haría falta una gran recesión (...) para cambiar la visión del BCE sobre los tipos, y no creo que estemos cerca de eso", agregó.

ITALIA BAJO LA LUPA

Trichet también dijo que todas las medidas extraordinarias de apoyo del BCE son "temporales por naturaleza", reiterando lo dicho por su sucesor, Mario Draghi, esta semana.

El BCE reactivó su programa de compras de deuda pública hace un mes, para ayudar a contener los costes de endeudamiento de Italia y España.

Al BCE la preocupa que al comprar deuda soberana de Italia -la tercera economía por tamaño de la zona euro- esté animando al Gobierno transalpino a reducir los esfuerzos de consolidación fiscal y de esta manera impidiendo que se aborde la raíz de la crisis de deuda.

Al parecer, el banco habría estado calibrando sus compras, permitiendo un aumento en los costes de la deuda en el mercado para aumentar su presión sobre Italia de que introduzca medidas de austeridad.

Italia respondió ante los nuevos ataques a sus bonos con la promesa realizada este martes de elevar su Impuesto de Valor Añadido (IVA).

"Tenemos confirmación de que se ha aplicado lo que se ha dicho en términos de resultados generales y que, obviamente, es de extrema importancia", dijo Trichet sobre las últimas medidas de Italia, aprobadas el miércoles en el Senado y que irán a la Cámara baja el lunes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky