Bolsa, mercados y cotizaciones

La justicia alemana da a su Parlamento más voz en los rescates

KARLSRUHE, Alemania (Reuters) - El máximo tribunal de Alemania dijo el miércoles que el Parlamento debía tener una mayor participación en los paquetes de rescate de la zona euro, un veredicto histórico que podría dificultar a Europa responder rápidamente a la entrega de ayuda a los países miembros golpeados por la crisis financiera.

Como se esperaba, el Tribunal Constitucional de Alemania rechazó una serie de demandas presentadas por los llamados euroescépticos que tenían como fin bloquear la participación de la mayor economía de Europa en los paquetes de rescate financiero para Grecia y otros países de la zona euro.

Pero en su veredicto emitido el miércoles, el tribunal dijo que el Gobierno debía buscar la aprobación de la comisión presupuestaria del Parlamento antes de proporcionar ayuda y sostuvo que el fallo no debería ser malinterpretado como "un cheque en blanco" para futuros programas de rescate financiero.

"La demanda constitucional ha sido rechazada", dijo el presidente del tribunal, Andreas Vosskuhle, en un veredicto seguido de cerca por los responsables de política monetaria debido a su impacto en el proceso de toma de decisiones en el bloque monetario de 17 países.

"Fue una decisión muy ajustada. Pero no debe ser interpretada erróneamente como un cheque en blanco constitucional autorizando más medidas de rescate", dijo el juez a los demandantes, responsables del Gobierno y miembros del Parlamento reunidos en la corte en Karlsruhe.

Grecia, Portugal e Irlanda ya han recibido ayuda de Europa y del Fondo Monetario Internacional, mientras que Italia - la tercera mayor economía de la zona euro - se ve cada vez más vulnerable a medida que lucha para poner en marcha un programa de austeridad.

La canciller Angela Merkel ya se enfrenta una revuelta en el Bundestag (cámara baja del Parlamento) por la decisión de los líderes europeos en julio de otorgar nuevas facultades y fondos adicionales al actual fondo de rescate financiero EFSF.

Tras conocerse el fallo del Constitucional, Merkel dijo que la decisión era la confirmación de la política de su gobierno para combatir la crisis de la zona euro.

Merkel también dijo en un discurso en el Parlamento que seguía firmemente en contra de la posibilidad de emitir eurobonos conjuntos porque daría lugar a una unión de deuda y no a una unión de estabilidad.

La canciller agregó que no se podía permitir el fracaso del euro y que el euro no fracasaría.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky