BRUSELAS, 21 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea anunció hoy que destinará 1.131,9 millones de euros del Fondo Europeo de Pesca (FEP) entre 2007 y 2013 al sector pesquero español como cofinanciación al Programa Operativo que se aprobó recientemente y que, uniendo los fondos nacionales, estará dotado con un presupuesto total de 2.088,3 millones de euros. Los objetivos serán la adaptación de la flota, la acuicultura y el procesado industrial, el desarrollo de las zonas pesqueras y asistencia técnica.
La dotación financiera para el actual periodo presupuestario supone un decremento del 36% a la que recibió entre 2000 y 2006, un total de 1.771 millones de euros del Instrumento Financiero de Orientación a la Pesca (IFOP) que sirvieron para financiar más de 21.300 proyectos a favor del mantenimiento de "miles de puestos de trabajo y compañías" y que también sirvieron para mejorar la competitividad, recordó Bruselas.
El programa financiero para 2007-2013 trata de continuar esta senda a favor de un sector pesquero y de acuicultura "viable que respete la naturaleza y responda a las demandas de los consumidores y la industria alimentaria".
El primer eje para el destino de estos fondos será la adaptación de la flota pesquera, para fomentar una explotación rentable y sostenible de los caladeros. Las medidas están encaminadas a ajustar la capacidad y la actividad de la flota a los recursos de las pesquerías en riesgo, minimizar los daños socioeconómicos de ese ajuste, mejorar la seguridad a bordo de los buques, las condiciones de trabajo, la higiene, la calidad de los productos, el rendimiento energético y la selectividad de los artes de pesca. También a facilitar la incorporación de jóvenes pescadores.
La segunda prioridad es la promoción los sectores de la acuicultura, la transformación y la comercialización, en particular por lo que respecta a la mejora de la calidad y la higiene y a innovar en métodos de producción y sostenibles desde el punto de vista medioambiental.
El tercer ámbito de actuación será fomentar medidas de interés público que contribuyan a la consecución de los objetivos de la Política Pesquera Común. Entre ellas, ayudas para la ejecución de acciones colectivas para los puertos de pesca, lugares de desembarque y fondeaderos, para el desarrollo de nuevos mercados y campañas de promoción, para la difusión de buenas prácticas y para la protección y desarrollo de la fauna y flora acuáticas mediante la creación de arrecifes artificiales y reservas marinas.
El cuarto eje se centrará en el desarrollo sostenible de las zonas costeras y de pesca, de manera que se las actividades económicas regionales, particularmente mediante agrupaciones locales, para lo que se financiarán proyectos de desarrollo y cooperación y para diversificar las actividades como, por ejemplo, el turismo de pesca.
La quinta y última prioridad se centra en dar asistencia técnica para garantizar un funcionamiento eficaz de los sistemas de gestión, control y seguimiento del programa operativo y una ejecución adecuada del programa y de la ayuda.
La mayoría de los fondos comunitarios, 945,7 millones, se destinarán a las regiones de convergencia -menos desarrolladas- y el resto, 186,2 millones, a las regiones fuera de este capítulo.
En el caso de las regiones españolas incluidas en el objetivo de Convergencia, el presupuesto para el sector pesquero ascenderá a 1.561.388.180 euros, de los que 615.695.735 serán del FEP y 945.692.445, del presupuesto español.
Para las regiones fuera de este capítulo -de no Convergencia--, el presupuesto total asciende a 526.892.377 euros, de los que 186.198.467 serán aportación nacional y 340.693.910, del FEP.
Relacionados
- Economía/Pesca.- MAPA aportará 24.000 euros a un master de economía y gestión pesquera en la Universidad de Vigo
- Economía/Pesca.- Cepesca convoca una asamblea general porque el Gobierno "no ofrece respuestas ante la crisis pesquera"
- Economía/Pesca.- Sarkozy plantea un plan de modernización de la flota pesquera para reducir el consumo de petróleo