
El principal índice de referencia italiano, el FTSE Mib Index, sube más de un 2,8%. El valor Davide Campari es el único del índice que cotiza en números rojos.
La Comisión Europea ha alabado el último plan de ajuste de Italia después de las modificaciones introducidas por el gobierno este martes. Según Bruselas las medidas anunciadas confirman la "determinación para reducir la deuda pública" y corregir las debilidades de la economía transalpina.
Su batería de medidas de austeridad consisten en un incremento de un punto porcentual del IVA (que subirá del 20% al 21%), así como establecer una tasa del 3% para aquellas rentas que superen el medio millón de euros anuales. Asimismo, y a pesar de las protestas que ayer sacudieron el país, el Ejecutivo italiano decidió añadir al plan de austeridad la reforma de las pensiones de las empleadas del sector privado a partir de 2014. La reforma de la jubilación femenina en el sector privado a partir de 2014 supone adelantar en dos años la fecha de entrada en vigor de la subida de la edad legal de jubilación hasta los 65 años.
El Consejo de Ministros transalpino añadirá el jueves la aprobación de la regla de oro sobre el equilibrio presupuestario, en línea con otros países de la eurozona como España y Alemania. Dentro de dos días, el gabinete de ministros votará también la abolición de los gobiernos provinciales, una medida muy popular en Italia, que promete reducir de manera significativa el gasto público.
Italia prevé que con estas medidas podría ahorrar alrededor de 45.000 millones de euros para 2013, año en el que lograría un equilibrio presupuestario. A la reducción del déficit también se sumaría la reducción del nivel de la deuda pública que en la actualidad se encuentra en torno al 120% del PIB.
Los mercados parecen felicitar también al país y en estos momentos el FTSE Mib Index sube más de un 2,8% después de que el lunes y el martes cediese un 4,83% y un 1,98% respectivamente. Todos los valores del índice, salvo Davide Campari que cae más de un 80%, arrojan cifras positivas, siendo los más alcistas Pirelli, que sube casi un 6%, Exor Ord y Fiat que registran alzas superiores al 5%.
El próximo jueves se celebra la reunión del BCE en en la que el banco tendrá que decidir si insiste en la compra de bonos de los países periféricos como Italia y España. Una cita que está levantando mucha preocupación en Roma ya que el futuro presidente del Banco Central Europeo, el italiano Mario Draghi, se encargó el lunes de recordar que no se debe dar por garantizada la compra de títulos.