Recesión. Ése es el virus que revolotea en el ambiente y que está haciendo que las casas de análisis revisen a la baja las previsiones de resultados de las compañías españolas.
Sin embargo, en medio de esta preocupación, hay algunas compañías que están vacunadas contra el endeudamiento y compensan los recortes de beneficio con atractivas cajas que cada vez suponen mayor porcentaje de su valor en bolsa. Es el caso, principalmente, de Técnicas Reunidas, cuya caja supone ya el 42% de su capitalización.
La presión de los mercados está pasando factura a las empresas. En este ejercicio sólo Técnicas, BME e Inditex cerrarán previsiblemente sin deuda (en 2010 también lo hizo Gamesa y hasta hace poco tiempo se esperaba que Mediaset también pudiera hacerlo este año).
Aun así se espera que la caja del Ibex 35 supere los 5.000 millones de euros, un 12% más que en el ejercicio anterior. Un crecimiento en parte por el incremento que se prevé en Inditex, donde se espera que cierre 2011 con cerca de 4.100 millones en caja frente a los 3.425 millones de hace un año.
Técnicas, un valor con salud
Las cifras en bolsa de la compañía de ingeniería no le hacen justicia. Acumula pérdidas de más del 47% desde enero por el carácter cíclico de su negocio, pero los expertos siguen confiando en la buena salud financiera de Técnicas. Buena prueba de ello es que este año su caja podría incrementarse hasta rondar los 590 millones, lo que supone el 42% del tamaño que tiene la compañía en bolsa (el más elevado porcentaje respecto a su capitalización) y un aumento de 65 millones con respecto a la cifra de 2010.
La escasez de contratos y la competencia de las compañías surcoreanas en la primera parte del ejercicio están lastrando la buena evolución bursátil de Técnicas de años anteriores. Sin embargo, los expertos siguen confiando en el buen hacer de la compañía para remontar siempre y cuando no se confirme una recesión mundial. "Si realmente los datos demuestran que estamos ante una desaceleración -no en una recesión- serán los valores más cíclicos los que más recuperen", explica Miguel Ángel Paz, director de gestión de Unicorp.
En este sentido, además, Técnicas Reunidas cuenta con uno de los ratios más atractivos del índice español y de su sector en Europa al cotizar a un PER -número de veces en que el beneficio queda recogido en el precio de la acción- de 9,7 veces, frente a las 13,7 veces de las grandes del sector en el Viejo Continente. Un punto a su favor que hizo que 14 de las 53 firmas de inversión que elaboran trimestralmente el Eco10 -índice de elEconomista y de la familia Stoxx- se decantaran por sus títulos y por los de ArcelorMittal como las ideas de inversión más atractivas para este trimestre en sustitución de IAG y Acerinox.
Y es que los expertos ven grandes oportunidades de inversión en la compañía presidida por José Lladó tanto por precio como por la diversificación geográfica de su negocio -desde Unicorp cifran su cartera de pedidos en 4.500 millones de euros y calculan que supondría dos años de negocio-. Tanto es así que es uno de los ocho valores del Ibex 35 que cuenta con una recomendación de compra. Una diferencia sustancial que le distingue de las otras compañías con caja, Inditex y BME.
La apertura de nuevas tiendas y el interés porque su negocio online se intensifique no afecta negativamente a la caja del grupo textil gallego. Todo lo contrario. Los expertos confían en que Inditex aumentará un 20% su tesorería hasta los 4.095 millones de euros. Una cantidad que representa el 11% de la capitalización de la compañía. Un porcentaje que alcanza el 20,6% en el caso de BME al esperar una caja para este año de 338 millones de euros y tener un tamaño en bolsa de alrededor de los 1.640 millones de euros.
Eso sí, los expertos recomiendan vender los títulos de la gestora de la bolsa española y mantener los de Inditex.
Cajas versus tamaño en Europa
La tormenta bursátil no sólo azota al parqué español, pues no se escapan ni los países directores de la economía europea. A pesar de ello, hay hasta cuatro compañías del Stoxx 600 -Schroders, Parmalat, Jardine Lloyd y EADS- cuya tesorería prevista supone más de un 42% de sus respectivas capitalizaciones.
La tesorería que los expertos esperan en el consorcio aeronáutico asciende a 11.165 millones y representa el 67% de su tamaño bursátil. En el caso de Schroders se sitúa en el 50%, mientras que en el resto podría rondar el 55%.