Bolsa, mercados y cotizaciones

Técnicas y Arcelor introducen riesgo cíclico en el Eco10 hasta noviembre

Los nuevos miembros del índice, que sustituirán a IAG y Acerinoz, son los dos valores más castigados del Ibex 35 en el año, pero pueden ser los más beneficiados en los próximos meses.

Recesión, o sólo desacelaración. Entre estas dos palabras danza ahora el devenir de la economía global y también la clave de lo que ocurra en los mercados en los próximos meses. Agosto ha sido el ejemplo claro de lo que supone para la renta variable las dudas sobre una posible recesión económica. Pese a las caídas también ha habido sesiones en las que los inversores se aferran a posibles rebotes, después de una fuerte sobreventa acumulada y del descuento de un escenario, tal vez, demasiado pesimista.

El posible rebote se puede gestar sobre todo al otro lado del Atlántico, donde el mercado da prácticamente por hecho que la Reserva Federal (Fed) activará un nuevo programa de estímulos en la reunión de septiembre. Mientras tanto, en Europa parecía apagarse la llama que reavivaba la crisis de deuda soberana de la periferia, aunque durante la última semana los inversores han dejado claro que aún no están dispuestos a asumir activos de riesgo en cartera, ya que la rentabilidad de los bonos italianos y españoles regresó a ese temido 5 por ciento.

En este escenario, en el que la incertidumbre y la volatilidad siguen teniendo un alto protagonismo, entrar en renta variable puede ser un arma de doble filo. Oportunidades existen, pero hay que pisar el terreno con cuidado. "Es un momento muy delicado para hacer una cartera trimestral, pero vamos a apostar por un rebote del Ibex desde mínimos", comentan desde Openbank.

Con la colaboración de 53 firmas de inversión, desde elEconomista le ofrecemos ideas de inversión de calidad, recogidas en la Cartera de Consenso. Además de resaltar las compañías en las que piensan los analistas de cara a los próximos tres meses, a partir de esta cartera se configura el Eco10, el índice de este diario que se construye con los diez valores de la bolsa española que más peso tienen en la cartera.

En esta nueva revisión trimestral Telefónica, Repsol, Santander, OHL, BBVA, Ferrovial, Gamesa y Gas Natural permanecen en el índice naranja como las compañías que los expertos recomiendan para los próximos tres meses. Algunas de ellas, especialmente BBVA, ganan peso y se convierten en ideas con mucha más firmeza. Pero también llegan cambios.

El vuelo de IAG por el Eco10 llega ahora a su fin, después de su incorporación en el mes de junio. El título no es capaz todavía de recoger todas las sinergias que en un principio se pensaban. Se despide también Acerinox, después de tres trimestres consecutivos en el índice. Sus vacantes serán ocupadas por dos valores que tienen más de una cosa en común: están muy relacionados al ciclo económico, lo que les lleva a ser los dos más castigados del Ibex en el parqué desde principios de año. Pese a ello, el consenso de bancos de inversión continúa otorgándoles una recomendación de compra. Así es, Técnicas Reunidas y ArcelorMittal son los dos nuevos integrantes con los que se renueva el Eco10.

¿Por qué invertir en este tipo de valores? "Creemos que el mercado ha sobrerreaccionado a los riesgos de recesión y por tanto han sido los valores más cíclicos los que más han caído. Si estamos en lo cierto, y realmente los datos demuestran que estamos ante una desaceleración en vez de recesión, serán los valores más cíclicos los que más recuperen", explica Miguel Ángel Paz, director de gestión de Unicorp.

No sólo su condición de valores cíclicos los ha conducido a incorporarse al Eco10. En esta revisión, de cara a los meses de septiembre, octubre y noviembre, los expertos han jugado sus cartas a los valores que peor lo están haciendo en bolsa en el año, a la espera de que se cumpla aquello de que los últimos serán los primeros. Las casas de análisis señalan que los buenos fundamentales que tienen tanto Técnicas Reunidas como ArcelorMittal saldrán a relucir en algún momento y, en ese caso, tienen por delante un importante recorrido al alza.

Toda una veterana

Sólo ha estado fuera del índice durante un trimestre. Técnicas Reunidas se incorporó al Eco10 a finales de 2008 y no lo había abandonado desde entonces. Hasta la revisión anterior, cuando su peso en la cartera de los analistas descendió hasta dejarla fuera. Ahora regresa, no sin cierta melancolía. El valor vuelve al índice a un precio un 33 por ciento por debajo del que cotizaba cuando salió.

El fuerte castigo en bolsa que ha sufrido el título es precisamente una de las vías por las que puede venir su atractivo. Técnicas es, junto a Arcelor, la compañía que acumula más pérdidas en el año -un 45 por ciento-, pero el consenso de analistas continúa recomendando comprar el valor. La fuerte competencia que ahora suponen las compañías surcoreanas hace mella en la adjudicación de contratos internacionales, pero los expertos consideran que Técnicas puede salir a flote de esta escasez de contratos.

Por otro lado, una vez el mercado confíe firmemente en que la economía global no se sumergirá en una recesión, "tanto constructoras como infraestructuras y producción industrial son los valores que deberían hacerlo mejor", aseguran desde Unicorp. "Dentro de este último sector la empresa que vemos más barata por fundamentales es Técnicas Reunidas", añaden como argumento para incluirla en cartera. Aunque ya no se esté adjudicando tantos contratos como sí que logró en la primera mitad del año, su cartera de pedidos, que en Unicorp cifran en 4.500 millones de euros y calculan supondría dos años de negocio, es otro de los factores positivos que señalan desde la firma.

La lista de puntos fuertes que ahora ven los expertos no acaba aquí. "La elevada diversificación internacional de su actividad, que reduce el riesgo de impactos políticos, con un escaso peso en el mercado nacional" es otra de las fortalezas que señala Damián Querol, desde Banco Gallego. La compañía presentó esta misma semana sus resultados del semestre que reiteraron "su capacidad de sostenimiento y mejora constante en sus márgenes de beneficio bruto", añade. Querol apunta también al atractivo del título por precio: "Está cotizando con descuento respecto a sus comparables y respecto a su precio objetivo".

A todo esto hay que añadir una caja de 590 millones de euros, para una compañía con una capitalización de sólo 1.488 millones. Es decir, que acumula en caja un 40 por ciento de lo que vale.

Listo para buenas nuevas

El otro nuevo integrante, ArcelorMittal, comparte penas con Técnicas. El miedo a que cada vez esté más lejos una recuperación económica pesa sobre todo en los negocios altamente correlacionados con el ciclo económico. Así, las acciones de la acerera son las que más retroceden este año, con pérdidas del 47 por ciento de su valor en bolsa.

En sus cuentas ha quedado perfectamente reflejada la caída en la demanda de acero en los últimos meses, como ya adelantó la propia compañía. Sin embargo, los números de la primera mitad de año sorprendieron positivamente a los analistas. "Los resultados que estamos conociendo muestran recuperación y pensamos que seguirá así en los próximos meses gracias a la fuerte demanda de China y a la tendencia positiva del mercado norteamericano", apunta Covadonga Fernández, desde Selfbank.

Aunque algunos auguran un tercer trimestre en el que continuarán las caídas en la demanda, una recuperación en este sentido no quedaría tan lejos.

Arcelor goza de buenos datos fundamentales y en el momento en el que se calmen todos los temores a una recesión el mercado deberá recogerlo. A muy corto plazo es difícil que la situación de un giro drástico, pero "con un horizonte temporal un poco más amplio, y a medida que los mercados vayan volviendo a la normalidad y se vuelvan a guiar por fundamentales, la acción debería ser una de las beneficiadas", opinan en Selfbank.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky