Bolsa, mercados y cotizaciones

En el 75% de la gran distribución se deteriorarán los márgenes de 2012

La debilidad del consumo fruto de la crisis y de la percepción de que la recuperación todavía está lejos sigue y seguirá cobrándose víctimas.

El saldo veraniego ha dejado a las principales compañías de distribución de Europa recortes de alrededor de dos puntos porcentuales en los márgenes netos -el beneficio que obtiene una compañía por cada euro que factura- previstos para el próximo año. Sólo las británicas Tesco, Burberry Group, Kingfisher, Next y Signet Jewelers se han librado de la tijera de las casas de análisis en los últimos dos meses.

Tanto es así que la semana pasada Carrefour se vio obligada a lanzar el cuarto profit warning -rebajar sus propias previsiones- desde noviembre del año pasado. La multinacional francesa redujo un 15% sus estimaciones de beneficio para 2011 tras el descenso de facturación que experimentó en los países europeos, principalmente en Francia. Y es que el hecho de que prácticamente sólo los países emergentes sigan alimentando los ingresos de estas compañías, incluidos los de la multinacional francesa, ha llevado a los expertos a recortar la facturación del próximo año hasta los 86.380 millones de euros -en junio la cifra estimada se situaba cerca de los 97.600 millones-, un descenso que ha ocasionado en los últimos dos meses un deterioro de más del 17% en sus márgenes para 2012 y superior al 30% si tomamos como referencia lo que se preveía al principio del ejercicio. A pesar de ello, serán superiores a los de 2010 -por cada cien euros de venta de Carrefour, la multinacional presidida por Lars Olofsson logrará 1,4 euros de beneficio.

Al mismo tiempo, a la delicada situación de su negocio se suma el castigo bursátil de más del 34% que sufre en 2011. Sólo desde el pasado 5 de julio, fecha en la que su filial, Dia, comenzó a cotizar, las acciones de Carrefour se han desplomado un 27% mientras que Dia cede un 16%. Además, han rebajado un 6 por ciento la valoración de Carrefour en la semana pasada.

No es un caso aislado

El temor a una recesión y a que se pueda agudizar, de nuevo, la crisis de deuda soberana, obliga a seguir ajustándonos el bolsillo. Una necesidad que se recoge en las previsiones de los últimos dos meses del consenso de mercado, recogidas por FactSet, donde se espera una reducción total de ingresos del 3% para el año que viene en las grandes europeas de la distribución.

Aparte de Carrefour, Galenica y H&M serán otras de las más perjudicadas por la crisis de consumo. Los márgenes de la farmacéutica suiza y de la textil sueca se han deteriorado un 5% y un 3%, respectivamente. Sin embargo, a ojos de los analistas, los títulos de la suiza ostentan una recomendación de mantener, mientras que H&M posee el único consejo de venta que existe en las grandes del sector de la distribución. Y todo ello a pesar de que las textiles tratan de mantener los precios de venta pese a incrementarse los gastos para no perder cuota de mercado, ya que sigue habiendo desconfianza a la hora de gastar.

Uno de sus comparables es el gigante Inditex. La compañía está de enhorabuena porque aguanta el ejercicio con ascensos del 6,34%, cuando su índice de referencia (Ibex 35) cede un 14%, y porque a mediados de septiembre se incorporará al EuroStoxx 50. Sin embargo, ni siquiera la gallega logra escaparse de los recortes de los últimos dos meses aunque no lo hace por los pelos porque el descenso es de tan sólo un 0,1%.

La compañía de productos para el hogar Kingfisher y Signet Jewelers, por el contrario, son las que han sobrevivido al chaparrón con ascensos que llevan a sus márgenes hasta el 5,61% y 8,54%, en cada caso. Una fortaleza a la que se le une la contundente recomendación de compra que ostentan sus títulos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky