Madrid, 20 dic (EFECOM).- La designación o renovación de los consejeros independientes y la política de retribuciones son los aspectos en los que las sociedades cotizadas deben esmerarse en el cumplimiento de las normas de buen gobierno corporativo, indicó la Fundación de Estudios Financieros (FEF).
La FEF presentó hoy la cuarta edición del Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia de las empresas cotizadas, referida al ejercicio 2006.
Según las conclusiones del informe, 2006 fue un año de transición, dado que el Código Unificado de Buen Gobierno se publicó a mediados de mayo, y sus recomendaciones han supuesto un incremento en el nivel de exigencia de las sociedades cotizadas cuyos efectos se verán plenamente en 2008.
Durante la presentación del informe, el ex presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores Juan Fernández-Armesto ha destacado, en lo relativo a los accionistas de las sociedades, la elevada concentración de la propiedad y los riesgos de los blindajes estatutarios y de las operaciones vinculadas.
Fernández-Armesto insistió en la necesidad de extremar los controles sobre las operaciones vinculadas a accionistas significativos, que no siempre cumplen los requisitos del código de buen gobierno, y sobre la designación o renovación de consejeros independientes.
En este punto, Fernández-Armesto aseguró que, con los datos del informe de FEF se puede afirmar que dos terceras partes de los consejeros independientes de las cotizadas del mercado continuo español no son tales.
Por lo que respecta a la remuneración de los consejeros, el informe pide "moderación" y adecuación a la evolución de los beneficios, además de mantener una proporción razonable frente a las retribuciones de los ejecutivos que no forman parte de los consejos.
Para FEF, "la retribución de los consejeros debería ser detallada, pública, aprobada por el Consejo y sometida a votación consultiva en la junta general".
La valoración general de este Observatorio es, no obstante, positiva, dado que más de 50 sociedades se han dotado de nuevos reglamentos y en el periodo estudiado se han observado mejoras en la composición y el funcionamiento de los consejos de administración.
En cuanto a la calificación de las empresas cotizadas en el mercado continuo, 20 compañías superan los 65 puntos porcentuales y consiguen un rating A, 54 obtienen entre 55 y 65 puntos y obtienen un rating B, 40 consiguen un rating C (entre 50 y 55 puntos) y sólo doce cotizadas se quedan en la categoría D, con puntuaciones inferiores a 50 puntos porcentuales.
La puntuación media de todas las compañías es, por tanto, de 57,72 puntos, y el informe señala que cuanto mayor es el volumen de capitalización mejores son los resultados, aunque también destaca el elevado grado de homogeneización entre las empresas. EFECOM
eyp/jma