No es ningún secreto que la niña bonita de todo el Selector de Valor -la estrategia elaborada por elEconomista, para identificar los valores más rentables de cada sector de la economía- es Green Mountain Coffee, cuya rentabilidad acumulada desde la apertura de la estrategia el pasado 11 de marzo ha duplicado al de la segunda compañía que arroja un mayor rendimiento.
Sin embargo, en esta última semana, la mayor proveedora mundial de café y dedicada a la fabricación y venta de bebidas y productos derivados de esta semilla ha dado un puñetazo en la mesa y ha consolidado aún más si cabe su condición como el valor líder de todo el selector en cuanto a rentabilidad. Prueba de ello es que si en la semana anterior el incremento acumulado del precio de sus acciones desde que comenzó esta estrategia era del 58,68% esta semana ascendía en casi 20 puntos porcentuales hasta el 77,95%.
Entre las causas que han motivado este rally alcista que ha vivido esta compañía en los últimos siete días figura principalmente que Starbucks ha llegado a un acuerdo con Keurig, empresa subsidiaria de Green Mountain, para vender su café y su te en K-Cups, cápsulas desarrolladas por esta compañía que permiten preparar bebidas calientes de forma instantánea en la máquina patentada por la misma empresa. Un negocio al que la todavía la recién estrenada en bolsa Dunkin Donuts (a través de su matriz Dunkin Brands) indicó que podría incorporarse para vender su café también en este formato de preparación. También ha influído en la evolución de Green Mountain la revalorización de algunas de las materias primas blandas entre las que se encuentra el café, que en los últimos siete días, ha pasado de de los 279 a los 289 dólares.
No obstante, lo que resulta llamativo en el caso de las acciones de esta compañía es que pese al repunte de esta última semana, todavía tienen un amplio recorrido en bolsa. Concretamente un 14,6%, según la media de analistas recogida por la consultora FactSet consecuencia de que el precio objetivo que le atribuyen los bancos de inversión sea de 120 dólares.
Además, según esta misma fuente, la recomendación que le asignan los expertos a esta compañía es compra, en vista de que estiman que su evolución bursátil sea mejor que la que tenga el mercado, de manera que aconsejan tomar posiciones con este valor en la cartera de inversión. A lo largo de 2011, los títulos de Green Mountain se apuntan un alza del 218%, mucho mejor que su índice principal, el Nasdaq 100, que cae un 2,5% en el mismo periodo.