MADRID (Reuters) - El decepcionante dato de empleo en Estados Unidos, que ha magnificado los temores a una recesión en la primera economía mundial, provocó el viernes un recorte del 3,4 por ciento en el Ibex-35, aguando parte de la fiesta en una semana en la que el índice ha remontado también un 3,4 por ciento.
La bolsa española, como otras plazas europeas, mostró un tono bastante alicaído durante toda la jornada en anticipación de un mal dato en EEUU y por nuevas preocupaciones en torno a la crisis de deuda de la eurozona tras suspenderse las negociaciones entre Grecia y la troika (UE/BCE/FMI) por el desacuerdo sobre los motivos que están retrasando sus objetivos presupuestarios.
En el mercado de deuda, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán se mantenía por encima de los 300 puntos básicos (pb) en 316 pb.
El Ibex-35 terminó la sesión con una caída del 3,4 por ciento a 8.463,5 puntos, tras un mínimo de 8.408,3 puntos, abatido por las noticias procedentes de EEUU. El europeo FTSEurofirst 300 cedió un 2,54 por ciento, mientras en Wall Street el Standard and Poor's se dejaba un 1,7 por ciento.
"El dato ha sido horrible. No sólo no creció el mercado de trabajo en agosto, sino que además la revisión a la baja del dato anterior fue drástica", dijo un operador de un banco español.
El empleo no agrícola estadounidense no registró variación en agosto respecto al mes anterior mientras que las previsiones eran de una creación de 75.000 puestos. Además, la cifra de julio se revisó a la baja a 85.000 nuevos empleos desde un anuncio original de 117.000.
El miedo a la recesión golpeó a las acciones de los grandes valores del mercado. Banco Santander se desplomó un 4,8 por ciento, BBVA un 4,9 por ciento y Telefónica, el de mayor capitalización bursátil, un 3,6 por ciento.
Iberdrola y Repsol perdieron en torno al 3,5 por ciento. La petrolera recogía así parte de los beneficios conseguidos en la semana del asalto de Sacyr (que bajó un 3,6 por ciento) y la pública mexicana Pemex.
Gas Natural, participada en un 31 por ciento por Repsol, cayó un 2,5 por ciento.
Fuera del selectivo, las acciones de Antena 3 lograron escapar a los números rojos, repitiendo cambio en 4,93 euros, gracias a su inclusión por parte de Morgan Stanley en una lista de diez valores europeos que tendrán un crecimiento superior a la media europea en sus ingresos el año que viene.
Otro comportamiento destacado fue el de la química Sniace, que ganó más del 3 por ciento tras anunciar en la víspera que la planta de bioetanol que construirá en Polonia generaría unas ventas anuales de casi el doble de la facturación del grupo en 2010.
Relacionados
- La gran banca de EEUU se hunde en bolsa ante la demanda por las hipotecas basura
- El Ibex se hunde un 3,47% tras el mal dato de paro en EEUU
- Economía/Bolsa.- El Ibex se hunde un 3,47% tras el mal dato de paro en EEUU
- La confianza del consumidor se hunde... pero Wall Street resisteLa confianza del consumidor se hunde... pero Wall Street resisteLa confianza del consumidor se hunde... pero Wall Street resiste
- La confianza del consumidor se hunde... pero Wall Street resisteLa confianza del consumidor se hunde... pero Wall Street resisteLa confianza del consumidor se hunde... pero Wall Street resiste