
Mala sesión para los mercados bursátiles en general y para la banca americana en particular. Ya que en estos momentos los valores de este sector son los que lideran las correcciones en los índices americanos. El ejemplo más claro lo refleja Bank of America que cede más de un 6%, siendo en estos momentos el peor valor del Dow Jones, seguido de JP Morgan con un descenso sobre el 3%. Deutsche Bank, Wells Fargo, Goldman Sachs y Citigroup tampoco se quedan atrás con caídas superiores al 3%.
El motivo de estos descensos radica en que la agencia federal encargada de supervisar la evolución de los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac demandará a más de una docena de bancos, entre los que figuran los que en la sesión de hoy están siendo castigados en el mercado, por representar de forma irregular la calidad de los valores hipotecarios que juntaron y vendieron en el punto álgido de la burbuja inmobiliaria una de las causas principales de que se desatara en 2007 la mayor crisis económica desde 1929 y cuyos efectos todavía perduran.
Según informa The New York Times, la demanda podría presentarse en los próximos días ante el Tribunal Federal. Entre los argumentos principales se alegaría que los bancos, que se encargaron de la venta de hipotecas como pagarés a los inversores, no llevaron a cabo el proceso de Auditoria de Compra (due dilligence) -valorar los activos y deudas de la una compañía, entidad, o particular, investigando los aspectos significativos de su pasado, presente y futuro predecible- que requiere la Ley, además de hacer caso omiso a las evidencias de que los ingresos de muchos prestamistas habían sido inflados o falsificados. Lo que provocó que cuando muchos de ellos se vieron incapaces de hacer frente a sus hipotecas, los valores negociables emitidos sobre esos prestamos hipotecarios perdieron su valor.
El consenso de mercado recogido por FactSet le asigna a Bank of América una recomendación de mantener a un precio objetivo de 12 euros. Con esta valoración el recorrido alcista a doce meses que se le presume a esta compañía es más del 51%. Si bien, la mayoría de expertos que hacen seguimientos a este valor en los últimos dos meses y medio han revisado a la baja el valor de equilibrio hacia el que deberían de tender sus títulos en base a sus fundamentales.
A lo largo del año, los títulos de este banco se anotan un descenso de más del 44%. un comportamiento notoriamente peor al de su índice de referencia, el Dow Jones, que para el mismo periodo de tiempo sufre un descenso del 2,5%.