
Nueva York, 2 sep (EFE).- Wall Street abrió hoy con pronunciados descensos tras conocerse que la economía estadounidense no añadió nuevos empleos en agosto y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba el 1,89% arrastrado por la banca.
Ese índice, que agrupa a treinta de las mayores empresas cotizadas de Estados Unidos, restaba a esta hora 216,75 puntos para colocarse en las 11.276,82 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 descendía el 1,95% (-23,47 puntos) hasta 1.180,95 puntos, y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía el 1,8% (-44,91 puntos) hasta 2.500,13 unidades.
El parqué neoyorquino retomaba así los números rojos de la pasada jornada, cuando el Dow Jones interrumpió cuatro días de avances al dejarse el 1,03%, con lo que empezó septiembre en terreno negativo mientras los inversores esperaban con nerviosismo al informe sobre empleo en agosto que difundía hoy el Departamento de Trabajo de Estados Unidos.
Finalmente esos temores se vieron cumplidos este viernes, cuando se conoció que por primera vez desde febrero de 1945, el Gobierno reportó que no ha habido cambios en la cifra de empleo neto en agosto y, por tanto, en el índice de desempleo, que se mantuvo así en el 9,1% ese mes.
La noticia provocó un decidido ánimo vendedor entre los inversores, ya que los expertos habían augurado que la economía añadiría 93.000 empleos el mes pasado, tras un aumento de 200.000 empleos en julio, que fue revisado al alza desde los 117.000 reportados inicialmente.
Así, a esta hora todos y cada uno de los componentes del Dow Jones se colocaban en terreno negativo, liderados por la fuerte caída del 7,33% de Bank of America.
Ese banco se veía afectado después de que el diario The New York Times publicase que el Gobierno de Estados Unidos interpondrá un pleito por "miles de millones de dólares" contra ese banco, así como contra JPMorgan Chase (-3,61%), Goldman Sachs (-4,44%) y Deutsche Bank USA (-3,86%), por engañar a los inversores sobre la calidad de los valores respaldados por hipotecas vendidas durante la "burbuja" inmobiliaria.
La noticia provocaba un descenso del 2,16% en el sector financiero, que era de los más golpeados por el ánimo vendedor de esta jornada, después del energético, que se dejaba el 3,06% mientras el crudo de Texas caía el 3,14% hasta 86,14 dólares por barril.
En el mercado Nasdaq, Netflix caía el 8,83% un día después de conocerse que el canal Starz no renovará el contrato que permitía ver sus contenidos a los clientes del popular videoclub "en casa".
En otros mercados el oro subía hasta los 1.877,8 dólares la onza, el dólar ganaba terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4229 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a diez años retrocedía al 2,04%.
Relacionados
- Wall Street sube el 1,12 por ciento pese a los datos de empleo en el sector privado de EEUU
- Citas para recordar: empleo del sector privado de EEUU y datos 'macro'
- Citas para recordar: Datos de empleo turístico
- Citas para recordar: empleo del sector privado de EEUU y datos 'macro'
- El PP valora los datos pero "con prudencia" porque se trata del empleo estacional veraniego