Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas europeas caen tras las malas noticias de la crisis de endeudamiento

Fráncfort (Alemania), 2 sep (EFE).- Las bolsas europeas caían hoy a media jornada por las malas noticias sobre la crisis de endeudamiento europea, la recogida de beneficios y las referencias negativas de los mercados asiáticos.

Fráncfort y París cedían un 2,6 %, Madrid caía un 2,4% y Londres lo hacía un 1,8 %.

Los valores que más cedían eran los industriales y los financieros: el banco alemán Deutsche Bank y el francés Credit Agricole bajaban un 4,6 %, la aseguradora Axa perdía un 4 %, y el productor automovilístico Daimler lo hacía otro 4 %.

Los mercados esperan a la publicación de los datos del mercado laboral de EEUU esta tarde.

El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró con una bajada del 1,21 %, después de seis jornadas consecutivas de ganancias por la preocupación de los inversores a la espera de la publicación de los datos de desempleo en EEUU.

La deuda griega está "fuera de todo control" y la gestión del Gobierno no solventa los problemas económicos, por lo que es probable que no se cumplan los objetivos de consolidación fiscal en 2011, según el informe de la Oficina del Presupuesto del Parlamento, que se creó en abril para seguir el proceso de ejecución de las medidas presupuestarias.

Grecia afronta estos días la evaluación de la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), de la que depende la aprobación del desembolso del sexto tramo del primer paquete de rescate.

Además, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, intensificaba la presión sobre Italia y destacaba la importancia de que el Gobierno italiano cumpla con los con los objetivos anunciados sobre la reducción del déficit y de mejora y flexibilización de su economía.

En una entrevista con el diario económico Il Sole 24 Ore, Trichet señala que las medidas anunciadas por el Ejecutivo italiano el pasado 5 de agosto son "muy" importantes para lograr esos objetivos, y por lo tanto es "esencial" que los objetivos anunciados sobre la mejora de las finanzas públicas sean "confirmados y concretados plenamente".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky