MADRID (Reuters) - La bolsa española ampliaba el viernes las caídas hasta más de un 2 por ciento por el temor ante un posible agravamiento de la crisis de deuda de la eurozona ante rumores de que Grecia no cumplirá los objetivos económicos impuestos por la UE y el FMI, y a la espera de un dato clave de empleo de EEUU.
El martes, las negociaciones entre Grecia y la troika (UE, BCE y FMI) sobre si Atenas ha cumplido las condiciones para obtener un nuevo tramo de ayuda fueron puestas en suspenso, dijo el viernes un funcionario griego, un día después de que Atenas admitiese que no cumplirá su meta de déficit para el 2011.
"Hasta que no salga el dato de empleo de EEUU, a las 14.30 (hora española), el mercado va a estar descontrolado, en especial porque el mercado descuenta que será peor a lo esperado (...) a eso se le suma que por la mañana salieron rumores de que Grecia no cumpliría los objetivos más allá de 2011 (...) así que el mercado se está preparando", dijo Soledad Pellón, estratega de mercados de IG Markets.
En cuanto al dato de empleo, según las previsiones de Reuters, el número de empleos no agrícola en EEUU habría aumentado en agosto en 75.000 tras la ganancia de 117.000 puestos de trabajo en julio.
"Bajamos en la línea de las bolsas de París y Fráncfort. Hay nerviosismo antes de la publicación del informe de empleo en Estados Unidos por el temor a una recesión", dijo un operador en Madrid, quien también consideró que hay cierta inquietud en el mercado ante la rueda de prensa que en estos momentos está dando el ministro de Finanzas griego y en la que entre otras cosas ha dicho que la recesión de la economía griega será cercana al 5 por ciento este año.
A las 11:30 horas, el Ibex-35 cedía un 2,14 por ciento a 8.573,6 puntos, mientras que el índice selectivo europeo FTSEurofirst bajaba un 1,74 por ciento.
En este contexto, los dos grandes bancos caían con fuerza, en un sector bancario europeo que se depreciaba un 2,58 por ciento. Santander bajaba un 3,34 por ciento y BBVA un 2,97 por ciento.
Telefónica, el valor de mayor ponderación del selectivo, también lastraba al selectivo con un retroceso del 2,2 por ciento.
La energética Iberdrola se depreciaba un 2,3 por ciento en un selectivo con todos su valores en negativo.
En el asalto de Sacyr a Repsol, se imponían las realizaciones de beneficio y la petrolera cedía un 1,51 por mientras que la constructora bajaba un 1,6 por ciento tras tres días de ganancias.
Gas Natural, participada en un 31 por ciento por Repsol, retrocedía un 1,51 por ciento.
Entre las excepciones alcistas fuera del selectivo se encontraba Antena 3, que subía un 1,42 por ciento después de que Morgan Stanley incluyera a la cadena de televisión en una lista de diez "equities" europeos que tendrán un crecimiento superior a la media europea en sus ingresos el año que viene.
También fuera del Ibex, la química Sniace subía un 6,66 por ciento después de que la víspera anunciara que una planta de bioetanol que construirá en Polonia generaría unas ventas anuales que casi duplicarían los ingresos totales que el grupo obtuvo en 2010.
Relacionados
- Grecia domina a las selecciones balcánicas en el grupo C del Eurobasket
- El Parlamento griego alerta: la deuda aumenta fuera de controlEl Parlamento griego alerta: la deuda aumenta fuera de controlEl pacto de Grecia y Finlandia se cae para evitar recelos y bloqueos
- El Parlamento griego alerta: la deuda aumenta fuera de controlEl Parlamento griego alerta: la deuda aumenta fuera de controlEl pacto de Grecia y Finlandia se cae para evitar recelos y bloqueos
- El Parlamento griego alerta: la deuda aumenta fuera de controlEl Parlamento griego alerta: la deuda aumenta fuera de controlEl pacto de Grecia y Finlandia se cae para evitar recelos y bloqueos
- Baloncesto/Eurobasket.- Grecia lidera en solitario el Grupo C tras arrollar (81-61) a Finlandia