Bolsa, mercados y cotizaciones

Los ETF de bolsa registran los mayores reembolsos en dos años

El fatídico mes de agosto que han protagonizado las bolsas -sólo el Ibex ha cerrado este estival mes con una caída del 9,47%- ha encontrado en los fondos cotizados (ETFs) a uno de sus grandes daños colaterales. No en vano, estos productos no sólo replican de manera pasiva el comportamiento de los índices sino que también están en manos, en su gran mayoría, de clientes institucionales, mucho más activos que los particulares a la hora de configurar sus carteras.

Y a juzgar por los datos facilitados por la consultora Trim Trabs en esa reconfiguración, la renta variable ha salido muy mal parada. Así, los ETF de bolsa global han experimentado reembolsos por valor de 3.800 millones de dólares sólo en agosto, lo que supone la mayor cifra desde al menos diciembre de 2009 (la fecha más antigua de la que Trim Trabs tiene datos).

Como ningún índice ha conseguido sortear la crisis de agosto con ganancias, tampoco ninguna categoría de ETFs de las ligadas al mercados bursátil lo ha conseguido. Por ejemplo, los fondos que replican el comportamiento de los mercados emergentes, que hasta ahora habían presumido de descorrelación con respecto a otros mercados más desarrollados, han cerrado el mes de agosto con sus primeros reembolsos netos desde el mes de enero. Mientras que los ETFs sobre índices europeos han sufrido salidas de dinero por valor de 822 millones de euros, la mayor cifra desde 2009.

¿Crisis = oportunidad?

Si hay algo en lo que coinciden siempre los analistas es en la idea de que si las crisis bursátiles tienen algo bueno es que generan grandes oportunidades para aquellos inversores que no piensen tanto en el corto plazo como en el largo. "Si descartamos totalmente los problemas políticos, y siendo muy selectivo con las acciones pensamos que a día de hoy hay muchas oportunidades interesantes", afirma Ángel de Molina, director de análisis de Tressis.

Y parece que muchos de esos inversores que han identificado esta crisis bursátil como oportunidad para comprar acciones son los consejeros de las empresas que han sufrido el varapalo bursátil y las propias compañías en sí. Por ejemplo, en Alemania, que ha vivido uno de los peores meses de su historia en bolsa, los insiders han adquirido 20 millones de dólares en acciones, poniendo así fin a los siete meses anteriores consecutivos de ventas, en los que se deshicieron de 136 millones de dólares. También, los insiders británicos han aprovechado el crash para ir de compras ya que en agosto han adquirido 5,5 millones de dólares.

Otra de la tendencias que se han visto en agosto es la de la recompra de acciones por parte de las empresas. En Europa estas compras han alcanzado los 5,5 millones de dólares, un 8% más que en julio y la cifra más alta desde marzo. Por compañías, Novo Nordisk, GlaxoSmithKline, Rio Tinto y Vodafone han sido las más activas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky