br /> ZARAGOZA, 19 (EUROPA PRESS)
El consejero de Medio Ambiente, Alfredo Boné, el delegado general de la Caixa, en Aragón, Rafael Fernández, y el director general de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, Alberto Portero, han presentado hoy un convenio de colaboración, por el que la citada entidad financiará 31 actuaciones ambientales, con un presupuesto de 1,5 millones.
Entre los proyectos más destacados, se encuentra el acondicionamiento de espacios de la Red Natural de Aragón para personas con movilidad reducida. Asimismo, muchos de los trabajos en el medio natural serán acometidos por colectivos con riesgo de exclusión social.
El seguimiento de especies, el fomento de la ganadería extensiva y la recuperación de senderos y rutas fluviales son otras líneas de actuación que figuran en el convenio. Hasta el momento y para los dos primeros años de vigencia del convenio se han acordado un total de 31 proyectos. Las acciones estarán finalizadas en el periodo 2008/2009.
Boné ha agradecido el compromiso que la Obra Social 'la Caixa' y su apuesta por el medio ambiente, "mediante su colaboración con proyectos y actuaciones concretas que facilitan el acceso de todos al patrimonio natural de una manera respetuosa, y contribuyendo a la conservación de nuestra rica biodiversidad". Por su parte, Rafael Fernández recordó que dicha apuesta "no es sino la respuesta a la confianza que todos los aragoneses depositan en nuestra entidad y que hace posible que la Caixa contribuya al crecimiento económico de Aragón y a la conservación de sus espacios naturales".
Los proyectos enmarcados en el convenio entre la Obra Social 'la Caixa' y el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, se pueden englobar en cinco grandes apartados: mayor accesibilidad, paseos y rutas fluviales, ganadería extensiva, señalética y miradores, y observación y seguimiento de especies.
Entre las actuaciones dirigidas a permitir una mayor accesibilidad, destacan los trabajos de adecuación de los accesos a los embalses de Valdabra, en Huesca, y de San Bartolomé, en Zaragoza, para permitir el ejercicio de la pesca a personas con movilidad reducida. Ambas iniciativas consisten en la mejora del camino de acceso y en la construcción de un muro-escollera y de una plataforma.
En la ruta que discurre entre las Saladas de Los Monegros, en los términos municipales de Sástago y Bujaraloz, también está prevista la instalación de un mirador accesible para discapacitados con el fin de que todo el mundo pueda disfrutar de la observación de la fauna de las saladas. Asimismo se prevé acondicionar los caminos y las zonas de aparcamiento de las principales saladas, así como el acceso de una ruta que discurra por las Saladas de Alcañiz. Además, se mejorarán las infraestructuras y se restaurarán las zonas degradadas.
En el camping de Algarbe, en Terriente, se procederá a la construcción de instalaciones sanitarias para discapacitados, así como su adaptación a la normativa de alojamientos turísticos.
Otras acciones son la adecuación de senderos que discurren en el entorno de los ríos de Aragón. El primero en ejecutarse ha sido el paseo fluvial que discurre por la orilla del río Guadalaviar, en las inmediaciones de Albarracín, que se ha acondicionado para ofrecer mayor seguridad a los usuarios.
Además, entre el nacimiento del Cabriel, en Vallecillo, y del Tajo, en Frías de Albarracín, se adecuará y señalizará un sendero.
Por otra parte, en la comarca del Maestrazgo, se acondicionará la ruta que discurre hasta el nacimiento del río Pitarque, señalizándola de forma direccional e interpretativa de tal manera que permita conocer y valorar los ricos recursos naturales y culturales de la zona. También en Eras de Montoro se mejorará la ruta que discurre por la ribera del río Guadalope gracias a la instalación de paneles divulgativos.
El acuerdo contempla asimismo diversas actuaciones en materia de ganadería extensiva, entre las que sobresale la restauración y la mejora de abastecimiento de los abrevaderos repartidos por todo el territorio.
En el Parque Natural de los Valles Occidentales se van a adecuar los abrevaderos, puesto que las difíciles condiciones orográficas y climáticas del lugar hacen que resulte imprescindible disponer de una infraestructura mínima. De este modo, se procederá a la mejora del cargadero de vacas de Gamueta y al repaso del vallado perimétrico. También se habilitarán accesos en Aísa.
En el Parque Natural de Posets-Madaleta se cercarán algunas zonas para el ganado, se construirán nuevos abrevaderos, se repararán algunos ya existentes y se mejorará la traída de aguas a esas instalaciones.
Otra línea de trabajo prioritaria dentro del convenio es la promoción de los hábitats y los elementos de interés de la Red Natural de Aragón, además de sensibilizar a la población acerca de la importancia de su conservación. Para ello, se desarrollarán una serie de actuaciones basadas en facilitar el uso y disfrute público a partir de la instalación de miradores y de paneles informativos.
En el entorno de la ermita de la Virgen de Tremedal, en los Montes Universales, se procederá a la adecuación del mirador del paisaje, así como a la instalación de paneles interpretativos.
En la comarca de Calatayud se adecuará el paraje de Cárcavas de Morata a través se su señalización y de la instalación de miradores y paneles interpretativos.
El Parque Natural de Posets-Madaleta también se verá beneficiado mediante varias actuaciones, como es el acondicionamiento del sendero que discurre en las cercanías del núcleo de Aneto y de la central hidroeléctrica de Sene, con el fin de crear un paseo. Además, se instalará una pasarela peatonal que permita atravesar el cauce del barranco del río Estos en el paraje conocido como las 'Gorgas Galantes'. En el centro expositivo de Las Cuerlas, en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta, se instalará una maqueta-diorama.
Tanto en la Reserva Natural de la Laguna de Gallocanta como en la Reserva Natural de las Saladas de Chiprana se procederá a la construcción y adecuación de observatorios de aves. En el caso concreto de las Saladas de Chiprana, además, se adecuará y señalizará el principal sendero peatonal del entorno de tal manera que permita al visitante conocer y valorar los recursos, naturales y culturales, del lugar.
Por otra parte, se realizará un seguimiento de ejemplares del águila azor-perdicera, previamente marcados, a través de emisores vía satélite. De hecho, el convenio incluye un seguimiento poblacional de especies cinegéticas y piscícolas.