
Barcelona, 31 ago (EFE).- La Generalitat convocará este otoño una nueva reunión del denominado Acuerdo Estratégico, previsiblemente en octubre, con la voluntad de renovar este pacto social entre las administraciones y los agentes sociales.
Según han confirmado a Efe fuentes de la conselleria de Economía, el nuevo encuentro de la comisión de seguimiento del Acuerdo Estratégico servirá para hacer balance del pacto en vigor, que expira este año ,y poner las bases del nuevo pacto que de continuidad al Acuerdo Estratégico.
Legalmente, debe ser la conselleria de Economía, que encabeza Andreu Mas-Colell, la responsable de convocar el Acuerdo Estratégico.
La intención de la Generalitat es que el nuevo Acuerdo Estratégico esté basado en la Estrategia 20/20 de la Unión Europea, que supone recuperar el espíritu de la Cumbre de Lisboa.
La estrategia 20/20 supone que cumplir en el año 2020 cinco ambiciosos objetivos en materia de empleo, innovación, educación, integración social y clima/energía que se determinan a través de políticas concretas.
Una parte del balance del acuerdo en vigor, que ha tenido una vida de 2008 a 2011, se produjo en el pasado mes de julio en la última reunión de la Comisión de Seguimiento en la sede de la conselleria.
Esta comisión es el máximo órgano de seguimiento del Acuerdo y forman parte de la misma representantes de la Generalitat y de las principales organizaciones empresariales y sindicales de Cataluña.
Fuentes sindicales han explicado a Efe que el principal problema a la hora de afrontar una renovación del Acuerdo Estratégico es la falta de fondos presupuestarios que permitan concretar políticas públicas.
Precisamente, la Generalitat ha destinado 6.577 millones de euros al Acuerdo Estratégico, una cantidad que desde la conselleria de Economía se reconoce como inferior respecto al presupuesto planificado en el inicio del Acuerdo.
Esto se debe tanto a la prórroga del Presupuesto 2010 para el ejercicio 2011, forzada por el calendario de las autonómicas en Cataluña, y a los ajustes previstos en las cuentas para este año, que han limitado la disponibilidad presupuestaria de los departamentos.
Como consecuencia, algunas actuaciones que se tenían que realizar este año se han aplazado de manera temporal, pero los sindicatos pretenden que esto sea la excepción y que esta situación no se prolongue en el nuevo acuerdo.
De hecho, el Acuerdo Estratégico, una iniciativa que nació bajo el primer tripartito, cuando gobernaba Pasqual Maragall, es establecer prioridades en políticas económicas en función de determinados objetivos.
Si el primer acuerdo nació en época de bonanza, en la cual se quería establecer una serie de prioridades para cambiar el modelo económico en un clima de entendimiento social, la renovación sería la Estrategia Catalana 2020 para salir de la crisis y afrontar los retos económicos y sociales con la voluntad de conseguir un futuro más sostenible.
El nuevo acuerdo tendría una vigencia de 2012 hasta 2015 y su máximo responsable será el director de Asuntos Económicos de la Generalidad, Salvador Estapé.
Entre lo proyectos que sí se han podido sacar adelante en el Acuerdo Estratégico ahora vigente se encuentran medidas como la Red de Emprendedores Universitaria, la implementación de un plan para promover el inglés en 1.345 centros educativos, el desdoblamiento de la C-17 hasta Ripoll y de la C-31 de Palamós en Platja d'Aro, la creación de la ventanilla única empresarial y la constitución del grupo de trabajo contra la pobreza y para la inclusión social.
Relacionados
- Wall St cierra al alza por esperanza a nuevo estímulo económico
- Trias reivindica la "apuesta tozuda" por el Corredor Mediterráneo para el impulso económico
- Compromís señalan que "los impagos" de la Generalitat evidencian la apuesta del PP por un modelo económico "inviable"
- Sáenz de Santamaría: "Esta reforma es el resultado de un pacto trascendental económico y político"
- La asociación Francisco de Vitoria pide un referéndum para la reforma constitucional porque "cambia el modelo económico"