Fráncfort (Alemania), 19 dic (EFECOM).- El presidente del segundo banco alemán en activos, Commerzbank, Klaus-Peter Müller, renunciará a cobrar siete millones de euros (10 millones de dólares) de salario.
Un portavoz de Commerzbank explicó que estos siete millones de euros corresponden al salario que hubiera tenido el ejecutivo en 2008 y 2009 pero como Müller abandonará su puesto como presidente de la entidad en primavera de 2008 renuncia a esta suma que le correspondía por contrato.
El diario alemán "Westdeutsche Allgemeine Zeitung" (WAZ) había informado ya de ello en su edición de hoy, después de que en las últimas semanas los partidos políticos alemanes criticaran lo elevado de los salarios y finiquitos de los altos ejecutivos del país.
Müller pasará a presidir el consejo de vigilancia el próximo mayo y abandona el cargo de máximo directivo la entidad dos años antes de lo estipulado en el contrato.
Müller no cobrará la retribución como presidente de la entidad en los dos próximos años, que asciende a 3,5 millones de euros (5 millones de dólares), y cobrará como máximo responsable del gremio supervisor 230.000 euros (331.200 dólares) al año.
A principios de noviembre, el consejo de vigilancia de Commerzbank decidió que el responsable de la división de banca para pymes, Martin Blessing, sustituirá a Müller al frente de la entidad en mayo.
El todavía presidente de Commerzbank dijo al diario WAZ que no está entre los directivos mejor pagados, puesto que la remuneración fija de sus honorarios es de 760.000 euros (1 millón de dólares) y "con ello gano bastante menos que los principales futbolistas alemanes".
Müller consideró que existen directivos que tienen retribuciones desmesuradamente altas pero matizó que "si tratamos mal a la elite de nuestro país, la perderemos".
Los socialdemócratas alemanes propusieron la limitación por ley de los salarios de los responsables empresariales.
Sin embargo, la canciller germana, Angela Merkel, rechazó esta opción pero pidió a los empresarios que tengan en cuenta las preocupaciones de los ciudadanos. EFECOM
ogm/aia/jlm
Relacionados
- Josep Piqué, nuevo presidente de la inmobiliaria Mixta África
- Economía/Empresas.- (Ampliación) Josep Piqué, presidente ejecutivo de la inmobiliaria Mixta Africa
- Falcones dirigirá FCC desde hoy y será presidente en verano
- Telefónica recupera a Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, para su Consejo
- FCC nombra a Montes presidente y a Falcones consejero delegado