NUEVA YORK, 19 (EUROPA PRESS)
Las perspectivas sobre crecimiento económico y beneficios de las empresas de cara al próximo año han empeorado entre los principales inversores globales, aunque siguen apostando por la idea del 'decoupling' o desligamiento entre los problemas en Estados Unidos y el resto de economías.
De acuerdo con los resultados de la última encuesta de gestores de fondos elaborada por Merrill Lynch, el 62% de los mismos pronostica un debilitamiento de la economía global, mientras que un 62% prevé un deterioro en los beneficios de las compañías durante los próximos 12 meses, el nivel más pesimista en casi una década.
"El pesimismo en la previsión sobre la economía global sugiere que 2008 podría ser el año en el que las tesis del 'decoupling' se enfrenten a su examen más severo", afirma el consultor independiente David Bowers.
El documento elaborado por el banco de inversión mediante encuestas realizadas entre el 7 y el 13 de diciembre a 195 gestores de fondos que manejan activos por valor de unos 689.000 millones de dólares (478.762 millones de euros) señala que los gestores de fondos consideran que en 2008 el incremento de los ingresos de las compañías comenzará a ser un "bien escaso", puesto que el 80% de los consultados considera improbable que las empresas registren aumentos de dos dígitos en su beneficio durante el próximo año y prevén que el recorte de costes pasará a ser la principal fuente de ingresos para las empresas en 2008.
Asimismo, un 74% del panel piensa que la economía mundial ha entrado en una fase "de final de ciclo", frente al 62% que opinaba lo mismo en septiembre. Sin embargo, aunque las expectativas para el crecimiento de la economía y del beneficio de las empresas son de las más pesimistas desde que Merrill Lynch elabora la encuesta, sólo un 13% de los encuestados apuestan claramente por una recesión global en 2008.
EUROPA EVITARA LA RECESION, AUNQUE SU ECONOMIA SE RALENTIZARA.
Respecto a la economía europea, un 74% de los especialistas en la región prevé una ralentización de la economía, frente al 64% de noviembre, aunque la mayoría todavía considera que Europa evitará la recesión pese al importante retroceso de aquellos que hace un mes consideraban "improbable" este hecho (un 70% en diciembre, frente al 83% de noviembre).
Por el contrario, las perspectivas de inflación para 2008 se han estabilizado y sólo un 8% de los consultados pronostica mayores niveles para 2008, frente al 36% que apostaba el mes pasado por una mayor inflación. Asimismo, el porcentaje de gestores que considera restrictiva la política monetaria del BCE alcanza el 25% en diciembre, frente al 13% del mes anterior.
Relacionados
- Economía/Macro.- La producción de la construcción de la eurozona aumentó un 2,4% interanual en octubre
- Economía/Macro.- La confianza empresarial de Alemania empeoró en diciembre, según el Ifo
- Economía/Macro.- Trichet descarta una rebaja de tipos porque persisten los riesgos al alza en la estabilidad de precios
- Economía/Macro.- La obra civil se desacelera, pero crecerá en torno al 7% y actuará como motor de la construcción
- Economía/Macro.- Reino Unido, Alemania y Francia mantendrán una cumbre para discutir sobre la crisis financiera