MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
El sector crítico de CC.OO. considera un "escándalo" que el sindicato liderado por José María Fidalgo, junto a UGT, haya pactado con la patronal mantener la moderación salarial en 2008, cuando "España es el único país de la UE en el que retrocede el salario real".
Según señalan los 'críticos' en un comunicado, la firma del Acuerdo sobre Negociación Colectiva para 2008, en el día de ayer, es un "grave error", ya que contempla incrementos salariales del 2%, unidos a las cláusulas de revisión salarial, "cuando el IPC está en el 4,1% y la previsión para los próximos meses es que continúen unos precios desbocados en los productos alimenticios y el petróleo".
Además, el sector de CC.OO. discordante con las tesis de José María Fidalgo aseguró que el acuerdo es "injusto" y sostuvo que es una "incoherencia sindical" reivindicar un cambio en el modelo productivo mientras la política de bajos salarios consolida un modelo económico poco competitivo.
En cuanto al procedimiento seguido en el seno del sindicato para la firma del ANC, afirman que "ha habido un claro déficit democrático", ya que no se ha dado un debate interno y no se ha tenido en cuenta la posición de fuertes organizaciones confederales como Cataluña, que se han pronunciado en contra de la revisión del acuerdo.
Por último, el sector crítico de CC.OO. defiende que los incrementos salariales deberían ser equivalentes a los exigidos por el sindicato para el salario mínimo interprofesional (entre el 6% y el 8%). Además, abogan por incluir cláusulas de revisión retroactivas y sin limitaciones.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos acuerdan mantener la moderación salarial para controlar la inflación
- Economía/Laboral.- Patronal y sindicatos vuelven a apostar por la moderación salarial en el pacto de convenios para 2008
- Economía/Laboral.- El sector crítico de CC.OO. rechaza firmar con la CEOE una nueva moderación salarial para 2008
- Economía/Laboral.- El sector crítico de CC.OO. rechaza firmar con la CEOE una nueva moderación salarial para 2008