Bolsa, mercados y cotizaciones

Las infraestructuras se convierten en la mejor opción para apurar el rebote

Sufrieron el ataque de los inversores tras la burbuja inmobiliaria y los ajustes de gasto público, pero ahora las compañías de infraestructuras españolas pueden ser los valores protagonistas si se produce un rebote en bolsa al acaparar la mayoría de las recomendaciones de compra del Ibex 35. Los títulos de Ferrovial, Técnicas Reunidas, OHL, Acciona y Abengoa lucen un semáforo verde en un indicador en el que sólo otras cinco compañías -Repsol, IAG, Ebro Foods, ArcelorMittal y Amadeus- gozan del respaldo de los expertos.

El foco de atención de los mercados está puesto en la reunión que mantendrá la Reserva Federal en septiembre, donde se espera la implantación del QE3 y, por defecto, un rebote de los mercados. Una situación que de cumplirse impulsaría al sector. "La bolsa subiría con fuerza y a la cabeza de las subidas estarían los valores cíclicos entre los cuales se encuentran las infraestructuras", apunta Soledad Pellón, analista de IG Markets.

Oportunidades en el sector

Los fuertes proyectos que tienen algunas de estas compañías en el exterior y la posibilidad de que el gobierno tome medidas para incertivar al sector son otras de las razones que hacen que las españolas se encuentren en una posición privilegiada para los próximos meses. Y es que Técnicas Reunidas lidera el sector por potencial alcista, ya que las previsiones del consenso de mercado recogido por FactSet prevén un recorrido en bolsa superior al 70%, hasta los 45,05 euros por título que los expertos estiman como precio objetivo para la compañía.

A pesar de que la escasez de contratos y la competencia de las compañías surcoreanas lleva a Técnicas Reunidas a ser uno de los peores valores del Ibex 35 en lo que va de ejercicio al dejarse un 45%, los expertos siguen confiando en que pueda compensar este comportamiento. Por lo pronto y aunque las previsiones apuntan a que hoy presentará un beneficio semestral de 64 millones de euros, un 16% menos que en el mismo periodo de 2010, las casas de análisis esperan que sea una de las compañías de infraestructuras -tras la sueca Skanska y la británica Balfour Beatty- en las que más aumente su beneficio al término de 2011.

Precisamente Balfour Beatty es otro de los valores con una contundente recomendación de compra y que supone un contrincante para las españolas en cuanto a potencial (ver gráfico). Tras ellas son OHL y la francesa Bouygues las que cuentan con un potencial alcista más atractivo -de alrededor del 65%- y Sacyr. La compañía presidida por Luis del Rivero experimentó ayer una subida del 12% tras el acuerdo con Pemex para controlar a Repsol (ver páginas 5-8), pero aun así sigue siendo una de las constructoras con más recorrido. Y es que a pesar de que Sacyr es uno de los cinco valores más alcistas del indicador español al repuntar cerca de un 15%, los expertos esperan que pueda continuar con las alzas hasta revalorizarse un 62% y alcanzar los 8,5 euros por título.

Abengoa y Acciona son otras de las compañías de infraestructuras que logran colarse entre las diez compañías del sector con mayor potencial (ver gráfico). En el caso de la primera, además, está ahora un 25% más barata por PER -veces en que el beneficio está recogido en el precio de la acción- que en la media de los últimos cinco años. Por el contrario, Acciona es la española que más se ha encarecido por PER al cotizar a 22,4 veces, frente a las 13,5 veces a las que cotizó en el quinquenio.

No obstante y a pesar de lo que les pueda aportar el negocio internacional -en breve podrán beneficiarse de la privatización de puentes y autopistas en un país con potencial de crecimiento como es Turquía-, en la última semana los bajistas han ganado mucho peso sobre todo en FCC y ACS. Son dos de los cinco valores en los que más han aumentado pero sus títulos tienen un consejo de mantener para el consenso de mercado. Sólo la vieja conocida de Sacyr, Eiffage, es venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky