Bolsa, mercados y cotizaciones

El Nasdaq deja que los alcistas se asomen

El índice tecnológico rompe resistencias importantes. Algo más alcista de lo que cabía esperar, pero con un telón de fondo todavía negativo. Hoy, el protagonismo será de las actas de la última reunión de la Fed.

El rebote en las bolsas continuó con el efecto, aún latente, de las palabras de Bernanke el viernes. El Dow Jones y el S&P500 han repuntado más de un 2,3%, mientras que el Nasdaq los ha acompañado con un rebote superior al 2,8%.

Desde el punto de vista técnico, Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora A.F, explica que "el Nasdaq ha roto resistencias importantes, aunque en el caso del Nasdaq Compuesto no han sido superadas con la suficiente fuerza. Es la primera reacción que muestra más fuerza alcista de la que cabía esperar".

Sin embargo, Doblado matiza que "hacen falta más cosas para hablar de reestructuración". Continuamos pendientes de lo que suceda este miércoles con el cierre mensual y también a cierre semanal. De hecho, hoy revisábamos la estrategia que mantenemos en el índice tecnológico.

Las compras volvieron a los parqués. La puerta abierta que el presidente de la Reserva Federal, Bernanke, dejó abierta a nuevos estímulos a la economía americana en la próxima reunión de septiembre aportó optimismo al mercado que espera, intrigado, nuevas pistas en las actas de la Fed que se publicarán mañana.

Pero en la tónica alcista de Wall Street no sólo influyó la esperanza de que acabe llegando un QE3. Las referencias macroeconómicas también ayudaron. Y es que, el dato correspondiente al consumo personal de los americanos subió al 0,8%, es decir, trés décimas más de lo esperado. Un aumento que vino acompañado de la ligera subida de los ingresos personales.

Así, lo visto ayer en Wall Street "plantea incluso la posibilidad de un suelo relevante que habrá que considerar en caso de que se den ciertas confirmaciones en gráfico semanal. Antes, con un rally tan intenso en tan poco tiempo, darlo por hecho sería olvidar lo mucho y muy negativo que sucedió entre finales de julio y las primas semanas de agosto", apuntan desde Ágora Asesores Financieros.

En Europa también hubo motivos para retomar las compras y 'maquillar' un agosto negro. El mayor impulsor del Viejo Continente fue el Ase 20, principal índice griego, al anotarse un incremento superior al 14%, su mayor subida desde 1990. La confirmación de que dos bancos helenos -Eurobank EFG y Alphabank- continúan con sus planes para realizar una fusión convirtió al parqué griego en más alcista en Europa. El resto de índices se anotaron subidas en torno al 2%.

También las materias primas se apuntaron a las subidas. En especial, las agrícolas que en los últimos días han centrado gran parte de nuestros movimientos estratégicos. Si la semana pasada entrábamos en el DBA y esperamos el momento adecuado para incrementar exposición, hoy hemos situado a la soja en nuestro radar, que se une al cacao. En divisas, el euro se ha mantenido prácticamente plano en el entorno de los 1,45 dólares, un nivel que lleva días acechando y que implica dejarlo al borde de la ruptura alcista.

Una nueva oleada de datos macro mañana

Semana clave en cuanto a referencias macroeconómicas con la publicación de la tasa de paro en Estados Unidos el viernes. No obstante, hoy habrá más citas relevantes.

Tras la reunión de Jackson Hole del viernes, la mirada está puesta en la publicación de las últimas actas de la Fed en las que el mercado espera encontrar nuevos indicios sobre el futuro del QE.

Por otro lado, se conocerán también los datos correspondientes al índice de precios de vivienda, recogidos por el índice S&P CaseSiller. Junto a este, el mercado también contará con la referencia que mostrará la confianza de los consumidores americanos en agosto. De acuerdo con Bloomberg, se espera que se sitúe en 52 puntos, siete por debajo de lo que registró en julio.

Mientras, en la eurozona, también se publicarán varios datos sobre la confianza económica en la zona euro, que se espera que se mantenga estable respecto al mes pasado. Por otro lado, tendremos nuevas pistas del clima empresarial correspondiente al mes de agosto.

Algunos resultados corportativos

En EEUU la temporada de resultados llega a su fin. No obstante, algunas compañías como Joy Global deberá rendir cuentas el miércoles.

En el Viejo Continente, el mercado francés tendrá el monopolio de resultados. Mañana le toca el turno a Vivendi y Carrefour.

En nuestro país hay algunas de las compañías que ya han confirmado que rendirán cuentas ante sus accionistas entre éstas se encuentran ACS y Abengoa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky